Actualidad

¡Ave otorongo! Los que comen alfalfa …te dicen: ¡Provecho!

Por: ARTURO B.BERDEJO VERA

 

 

 

Lo que no está bien es que habiendo criticado el “fino paladar” del que, trepara con trampas, a la presidencia de la república –refiérase al corrupto y traidor Pedro Castillo— sean hoy los mismos críticos que en “venganza”, se dieron en hacer las delicias de sus paladares con un kombo de 80 soles y a veces hasta de 100.

Enviando mensajes de la talla de: si tú cuando presidente comías fino por qué no nosotros que también hemos sido elegidos por la población incluyendo la chotana. De modo que no hemos de desaprovechar tan gentil obsequio—el voto– para comer fino y rico. ¿Ha visto?

El asunto es que por eso de hacerse competencia -los del ejecutivo y legislativo- en el degustar finos potajes los que antes se nutrían de las carretillas o en uno que otro rancho de los “agachados” saltaron después del voto, a comer como pitucos.

Hoy la comida de carretilla les hace daño. Tal como reclama el preso Pedro Castillo –aprovecha su defensor chero para meter cuchara. Como él el otorongo no quiere saber nada con su pan con huevo o su choclo con queso… ¡Ay fo!

Y ¡Oh! Sorpresa. Un congresista de los que se dice demócrata –antagónico furibundo de caviares y comunistas salió representando, para el desquite, a los caviares, y rojos como a los propios demócratas. De tal modo que el otorongo mayor decidió inmolarse en nombre de esos bandidos comechados que pululan en el Congreso.

De paso, ninguno de ellos fue capaz de salir a defenderse. Y para qué pues, si había un voluntario demócrata que los defendía. Entonces tomando muy en serio la función de representar a todos e iniciando la defensa preguntó ¿Uds. comen alfalfa? O quieren que nosotros comamos alfalfa. ¿Acaso no se dan cuenta que hemos sido elegidos para primero, comer rico?

¿Pero, señor, insistió un periodista, y el adelanto de elecciones? —Oiga ¡Déjeme comer!

Los de afuera, es decir los que no son congresistas como nosotros se figuran que debemos transportarnos en ¿moto taxi? ¿qué cosa?  Oigan, otra vez, para qué creen que nos han elegido congresistas.

A estas alturas Bellido y Bermejo se matan de la risa y aplauden a su defensor que es, precisamente uno de derecha. Siendo como nosotros congresistas nuestros delicados pies no deben estar expuestos a pisar piedritas ni cascajos.

De modo que requerimos que se alfombren los caminos por donde discurrimos en la sacrificada labor de ser congresistas. Ya debemos olvidar y el pueblo debe entender que lavar la ropa en el río, ha quedado en el pasado porque hoy, ya saben, somos congresistas.

Es necesario entonces movilizarnos ya no en moto taxi, sino en uno acorde con nuestra investidura que puede ser en el peor de los casos un “lexus“y no nos quejamos.

Después de esta defensa de los otorongos entendemos cómo es que la verónika que sin ser congresista vive como ricachona. –Saben que los que treparon a la fuente estatal entregan a los dueños de partidos una “colaboración”—Como ella, está la chika hija del preso número nueve en la diroes.

Y en la defensa el demócrata se olvidó de aquellas que después de trepadas al cerro y sin tabas ahora disfrutan de pasaporte diplomático y se aloja en hotel cinco estrellas. ¿Oiga no se da cuenta, hasta ahora, que somos congresistas? Ya pues, dejen comer.

La tesorito y la susel se ahorraron en exponer su defensa. Aun cuando la segunda podría ser muy bien asignada al Imarpe dada sus grandes conocimientos de hueveras. Que la del bonito son más ricas y nutritivas que las del esturión. Ahora soy congresista y debo comer rico.  Ya lo ha expuesto nuestro defensor otorongo mayor.

Ya vieron, estimados lectores que los caviares; que los de izquierda… y a mi qué chu. Entonces en el kombo …¡¡hermanos!!

(*) Miembro ® de la Marina de Guerra y analista político.

 

 

LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y LA DIABETES NO TRATADA A TIEMPO Y NO CONTROLADAS GENERAN RIESGO DE PADECERLA

 La insuficiencia renal crónica

 Por el Dr. Jorge Luis López Zumaeta

 La hipertensión arterial y la diabetes no tratada a tiempo y no controladas generan riesgo de insuficiencia renal crónica, en el país el 70% de pacientes que requieren del procedimiento de diálisis sufren de estas enfermedades, es importante los controles médicos periódicos para prevenir problemas médicos renales.

1.- ¿Qué es la Insuficiencia Renal?

La Insuficiencia Renal, es el deterioro progresivo e irreversible de la función renal. Es decir, los riñones pierden lentamente su capacidad de trabajo. Una de cada diez personas en el mundo tiene, sin saberlo, insuficiencia renal en mayor o menor grado. Cuando la enfermedad evoluciona puede transformarse en crónica y se corre el riesgo de que el daño acumulado en el riñón sea irreversible. Uno de los desafíos es la detección precoz de esta “epidemia silenciosa” que suele dar síntomas en etapas más tardías de la enfermedad, cuando ya se ha producido el daño renal.

 

2.- ¿Porque motivo una persona puede llegar a tener insuficiencia renal?

Las causas más frecuentes de insuficiencia renal son:

  • Hipertensión arterial. La hipertensión daña los vasos sanguíneos más pequeños de los riñones impidiendo que el filtrado del riñón funcione correctamente.
  • Diabetes. Si la diabetesno se controla de forma adecuada, el azúcar se acumula en la sangre, reduciendo la capacidad de filtrado de los riñones.

Es muy frecuente que un paciente presente hipertensión arterial y diabetes, por lo que el daño sobre los riñones se incrementa. El control adecuado de la hipertensión arterial y la diabetes enlentece la progresión de la enfermedad renal y disminuye el riesgo cardiovascular.

En otros casos la causa de la insuficiencia renal puede ser:

  • Las glomerulonefritis, son enfermedades que provocan una inflamación de las unidades de filtrado de los riñones (nefronas). Suelen estar causadas por una alteración del sistema inmunológico que reconoce una parte del riñón como algo extraño.
  • La poliquistosis renal, es una enfermedad, que provoca una desestructuración de los riñones, sustituyendo la estructura normal del riñón por quistes de gran tamaño, que con el tiempo provocan una destrucción del riñón y, con ello, una pérdida de su función.

 

3.- Qué recomendaciones puedo tener para no llegar a esta enfermedad

Los riñones son de gran importancia para nuestro organismo. Es necesario aprender a cuidarlos, ya que son los encargados de filtrar la sangre y eliminar los desechos que genera nuestro cuerpo. La limpieza de estos órganos es un método muy popular para mantenerlos saludables. Existen algunas plantas medicinales de gran utilidad para cuidarlos.

La penca de la tuna, perejil, cola de caballo, árnica, diente de león, raíz del apio, chanca piedra, malva.

 

4.- ¿Cuàles son las consecuencias de esta enfermedad?

La insuficiencia renal puede provocar la acumulación de desechos peligrosos en el organismo, la retención de un exceso de líquidos, el incremento de la presión arterial y el desequilibrio de la composición química de la sangre. Además, un problema en los riñones puede generar otras consecuencias, como estas:

Anemia por no producir suficientes glóbulos rojos, alteración del colesterol, problemas en el corazón y en los vasos sanguíneos, depresión, deficiencias en la nutrición, problemas óseos y minerales, retención de líquidos, cambios en el volumen de orina, picor de piel o mal sabor de boca, entre otras.

 

5.- Que recomienda Natura Vital para combatir la insuficiencia renal

En NATURA VITAL, contamos con extraordinarios productos como:

SUPER RENAL. – Ayuda a restablecer el buen funcionamiento del riñón. Contribuye a desinflamar las vías urinarias, elimina cálculos y arenillas en los riñones. Es un excelente diurético y depurativo. Colabora en el tratamiento de las afecciones renales. Además, regula la retención de la orina facilitando su evacuación. Por su función diurética es utilizada en las personas que sufren de ardor, punzada y quemazón en la planta de los pies, dolor en la cadera.

COMPUESTO DX-SAN. – Poderoso desintoxicante de la sangre, es utilizado con éxitos en casos de alergias, acné, manchas en la piel, hongos, dolor articular, nervios, mucosidades pulmonares, ácido úrico, etc. Combate enfermedades de los riñones, hígado, páncreas, vesícula, próstata, eleva el sistema inmunológico, fortifica el sistema muscular.

 

(*) (Bioquímico Naturista – Especialista en Medicina Natural Científica)

 

 

JORGE LUIS LÓPEZ ZUMAETA

BIOQUÌMICO NATURISTA

ESPECIALISTA EN MEDICINA NATURAL

 

ATIENDE EN:

  1. BOLIVIA Nº 527 – BREÑA (FRENTE AL COLEGIO GUADALUPE)
  2. TÙPAC AMARU 1445 – COMAS
  3. LAS FLORES 969 – SAN JUAN DE LURIGANCHO

TELEFONO (01) 666 0828

WhatsApp 939088818

 

The post ¡Ave otorongo! Los que comen alfalfa …te dicen: ¡Provecho! appeared first on La Razón.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba