(CNN) — El Ministerio de Comunicaciones y Transporte de Perú anunció el sábado vía Twitter que los vuelos internacionales regionales se reanudarían a partir del 5 de octubre. El decreto se anunció el viernes y se hizo oficial el sábado.
En tanto, la Presidencia del Consejo de Ministerios de Perú prorrogó el estado de emergencia nacional del 1 al 31 de octubre debido a la pandemia de coronavirus. Durante este periodo, a los peruanos no se les permitirá salir de sus hogares a menos que sea para comprar alimentos, por razones de salud o para la entrega de alimentos, según la agencia de noticias gubernamental Andina. Las reuniones también estarán prohibidas y todo movimiento estará restringido entre las 11 pm y las 4 am en la mayoría de las regiones.
El sábado el presidente Martín Vizcarra inauguró un hospital en Juliaca donde los pacientes de covid-19 serán tratados y aislados temporalmente. El hospital tiene 50 camas y se espera que reciba a sus primeros 28 pacientes el sábado. Durante su visita, Vizcarra anunció que el lunes se reunirá con el líder del Congreso peruano Manuel Merino de Lama para discutir la pandemia y otras medidas que serán consideradas para octubre.
Perú tiene hasta el momento 794.584 casos confirmados de covid-19 y 32.037 muertes relacionadas atribuidas al virus, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Es el sexto país con el mayor número de casos confirmados de covid-19 detrás de Colombia y Rusia, según la Universidad Johns Hopkins.
Si bien el Estado ha implementado dos campañas de comunicación para frenar la ola de contagios por coronavirus, la que está dirigida a quienes incumplen las normas debe ser dura y directa “para que sientan el peso de las cosas”, expresó hoy la ministra de Salud, Pilar Mazetti.
“Una parte de la campaña se destina a quienes están haciendo trampita, que son parte de nuestro ‘pepe el vivo’, que no toman en serio lo que está sucediendo, que no cuidan a sus amigos ni a su familia. Esa campaña tiene que ser dura, porque toda persona que transgrede las normas tiene que sentir el peso de las cosas”, indicó.
La otra campaña de comunicación, anotó la ministra, está dirigida a las personas que sí respetan las disposiciones dadas por el Gobierno, que se cuidan y protegen a su familia y para quienes, apuntó, solo habrá agradecimiento.
La titular del Minsa dijo que el objetivo de las campañas -que tiene dos enfoques para dos públicos- es levantar el espíritu del cumplimiento y solidaridad “porque, solitos, no vamos a resistir”. Solamente si nos ayudamos entre todos y mantenemos la distancia, vamos a ganar, agregó.

Adultos son los responsables
La titular del Minsa enfatizó que en ningún momento se está buscado culpar a los niños del contagio de las personas mayores.
“Recuerden que la campaña va dirigida a dos grandes áreas. A los que cometen faltas, que nos les interesa el resto de la humanidad, esos sí son culpables y deben ser reconocidos por toda la ciudadanía y llamarlos al orden por todos, como aquellos que hacen su fiestón, se quitan la mascarilla. Sin embargo, por otro lado se busca levantar al ciudadano (que cumple las normas) y agradecer lo que está haciendo”.
Lamentó que muchas personas estén buscando tergiversar el objetivo de las campañas y buscando culpables, cuando se trata de tomar conciencia de la necesidad de cumplir las normas para evitar que el coronavirus se siga diseminando entre la población.
“Siempre buscamos lo negativo, quién es el culpable. Debemos cambiar de actitud. La campaña no está diciendo que hay un niño culpable de ninguna manera. El niño tiene un adulto responsable; cuando los sacamos al exterior y se contagia y luego éste, en su inocencia y su afecto, entra a la casa y abraza a alguien y lo contagia. Ese niño de ninguna manera es culpable. La culpa es de los adultos, que no somos responsables de nuestros niños”, dijo enfática.
Pilar Mazzetti recordó a la población que los niños con asma o dificultades para respirar pueden fallecer a causa de una infección por covid-19.
“La campaña de comunicación tiene la intención de llamar la atención a los padres y adultos responsables de estos angelitos que van a llevar la infección a la casa y que es no culpa de ellos”, indicó.
Fuente: Andina
El ministro de Defensa, Jorge Chávez, sostuvo hoy que la nueva campaña de comunicación “El covid no mata solo. No seamos cómplices” va dirigido principalmente a un núcleo duro que actúa con rebeldía frente a las restricciones para mitigar los contagios de coronavirus.
En entrevista con el programa Punto Final, explicó que la mayoría de la población está acatando las restricciones, pero aún hay un 5 % que actúa con irreverencia y rebeldía, pensando equivocadamente, por ejemplo, que para liberar el estrés pueden llevar a cabo actividades hoy prohibidas.
Las costumbres, dijo, hacen pensar a los jóvenes que pueden hacer actividades propias de condiciones normales, pese a las disposiciones que van en sentido contrario, y no hacen caso a los padres. “Hay rebeldía en un núcleo duro, (la campaña) se dirige principalmente a ellos”, afirmó.
Según explicó, la estrategia actual tiene por un lado una coordinación más firme con los gobiernos locales en materia de fiscalización de locales donde se llevan a cabo reuniones sociales.
Un segundo eje, refirió, es el comunicacional, el cual empezó con el lema Quédate en casa ante la llegada de la pandemia y luego pasó a ser Primero mi salud. “Ahora la preocupación es sobre el núcleo duro”, insistió Chávez.
El titular de Defensa dijo esperar que esta dureza se rompa y se entienda que no existe zona de confort o zona segura, que no se puede estar con los amigos o la familia, y que todas las acciones son para protegernos.
“Hacemos un llamado a todos a acatar las medidas impuestas por el Gobierno, por más duras y firmes que sean. Lo hacemos para garantizar su seguridad, fortalecer la salud y mitigar los efectos de la pandemia”, afirmó.
Cuarentena
Consultado en torno a los domingos de inmovilización social obligatoria, dijo que el horizonte de evaluación será hasta el 13 de setiembre, fecha en la que analizará sus implicancias con información de la autoridad sanitaria.
En base a ello se verá si hay una relación entre la inmovilización y una tendencia a la baja en la regiones, y se tomarán las medidas que correspondan, mencionó.
Caso Los Olivos
En otro momento dijo que los primeros reportes que se brindaron sobre lo acontecido el domingo pasado en la discoteca Thomas Restobar de Los Olivos, fueron en base a la información y evidencias que había en ese momento. Ante evidencias nuevas que se han presentado, mencionó que el Ministerio Público está llevando a cabo las acciones correspondientes e Inspectoría de la Policía Nacional activó los mecanismos de investigación, a fin de determinar responsabilidades.
Fuente: Andina
Dos muertos y un herido dejó el choque entre una minivan y un taxi a la altura del kilómetro 11 de la carretera Central, en la zona de Santa Clara, distrito de Ate, informaron testigos.
De acuerdo al reporte de los Bomberos, el accidente vehicular se registró poco antes de las 02.00 horas de hoy en el carril de la carretera Central que va de Chosica hacia Lima, muy cerca a la salida hacia el zoológico de Huachipa.
Según las primeras indagaciones de la Policía, la minivan gris, de placa ABU-074 habría querido doblar en U para dirigirse hacia Lima, cuando se encontró con la unidad gris, de placa C3P-264, que venía a gran velocidad.
Los choferes de las dos unidades fallecieron instantáneamente, mientras que el pasajero de una de ellas que quedó gravemente herido, siendo trasladado hasta el hospital de Ate.
Mientras tanto, los peritos de Criminalística siguen trabajando y los efectivos de Tránsito han cerrado la vía, orientando a los conductores para que tomen un desvío, generando una gran congestión vehicular en la zona.
Fuente: Andina
La Fiesta universal de Santa Rosa de Lima, patrona de Perú, América y las Filipinas, se celebra el 23 de agosto. Sin embargo, en el Perú, su país natal, su fiesta se celebra el 30 de agosto. Santa Rosa murió un 24 de agosto. La primera santa de América solía decir: “Cuando servimos a los pobres y a los enfermos, servimos a Jesús”. Entrevista al arzobispo de Lima, Mons. Carlos Castillo Mattasoglio, quien dijo que en este tiempo de pandemia, los peruanos se inspiran en el carisma de la santa.
Ciudad del Vaticano
Isabel Flores de Oliva nació en Lima (Perú) el 20 de abril de 1586. En casa comenzaron a llamarla Rosa, por el color rosado de sus mejillas. Al recibir la confirmación, recibió este nombre. La patrona de Perú, tuvo una profunda formación espiritual. En ese proceso, tuvo noticia de la figura de Santa Catalina de Siena, a quien admiraría el resto de su vida. En medio de sus faenas, Rosa dedicaba muchas horas a la oración y a la práctica de la penitencia. Su intenso amor por el Crucificado la llevó a hacer un voto de virginidad. Poco a poco Rosa se abría cada vez más a la dimensión mística y a la contemplación.
Sus salidas se limitaban para ir a misa, o para atender a los enfermos abandonados o a los esclavos maltratados. Mientras atendía a los necesitados, conoció a San Martín de Porres, con quien compartía el mismo afán de asistir los más sufrientes. Ambos santos se hicieron amigos en virtud de la caridad.
Desposorio místico de Santa Rosa
En 1617, el Domingo de Ramos, ocurrió su “desposorio místico”. Mientras oraba delante de la Virgen del Rosario, el Niño Jesús le dijo: “Rosa de mi Corazón, yo te quiero por esposa”. Ella le respondió: “Señor, aquí tienes a tu inútil esclava; tuya soy y tuya seré para siempre”. Hoy, en la Iglesia de Santo Domingo, en el centro de Lima, se conserva la loseta sobre la cual estaba de pie la santa cuando sucedió su desposorio.

Santa Rosa fue laica y no religiosa, una terciaria en la orden de Santo Domingo. Fue canonizada por el Papa Clemente X en 1671 y se convirtió en la primera santa de América. El mismo Pontífice la declaró patrona principal del Nuevo Mundo (América), Filipinas e Indias Occidentales. “Probablemente no ha habido en América un misionero que con sus predicaciones haya logrado más conversiones que las que Rosa de Lima obtuvo con su oración y sus mortificaciones”, dijo el Papa Inocencio IX al referirse a ella. En 1992 San Juan Pablo II expresó que la vida sencilla y austera de Santa Rosa de Lima era “testimonio elocuente del papel decisivo que la mujer ha tenido y sigue teniendo en el anuncio del Evangelio”.
El arzobispo de Lima, Mons. Carlos Castillo Mattasoglio recuerda que la vida de Rosa fue dedicada a la “búsqueda del escondite dónde está Jesús”, se había enamorado de Cristo, su vida, dijo el prelado, fue un “constante buscar la cruz del Señor y supo que esa cruz está en el camino de la vida”, dijo el arzobispo.
Devoción a Santa Rosa de Lima
Cada año, miles de fieles acuden al Santuario de Santa Rosa de Lima para rendir homenaje y dejar su carta en el pozo de los deseos. En el santuario está una iglesia y un convento, fueron construidos en el siglo XVII y XVIII al lado de la casa donde vivió Isabel Flores de Oliva. Fue aquí donde la santa inició sus curaciones milagrosas. El arzobispo de Lima, en entrevista a Vatican News cuenta sobre cómo influyó el carisma de la santa en la devoción de los peruanos por Santa Rosa de Lima, una inspiración que se siente con más fuerza incluso hoy día en tiempos de pandemia. Las celebraciones de la fiesta dedicada a Santa Rosa de Lima, comienzan desde el lunes 24 de agosto, con momentos de oración, procesiones y santas misa. Este año, por el coronavirus, se realizará el programa en forma virtual. El prelado también explicó las iniciativas que está haciendo la Iglesia, que se llama “Resucita Perú ahora”.
Un incendio se desató en el interior de una fábrica de muebles ubicada en la avenida 28 de Julio, en la urbanización Cinco Estrellas, en la zona de Santa Clara (Ate).
En la página de los bomberos se informó que cinco unidades, entre motobombas, ambulancias y vehículos de rescate, atienden la emergencia. El siniestro se habría iniciado después de las 6 p.m.
Un representante de los bomberos detalló a Canal N que unidades de las compañías de La Molina, Santa Anita y Salamanca se suman a los trabajos para controlar el fuego.
Fuente: El Comercio
Desde hoy, miércoles 26 de agosto, se habilitó la página web donde se brinda información detallada del virus covid-19 y sobre los ensayos clínicos de dos vacunas inactivadas que se harán en el Perú para probar su eficacia contra esta pandemia.
A través de la la web vacunacovid.pe, se destaca que un equipo conjunto de investigadores de las universidades San Marcos y Cayetano Heredia evaluarán la seguridad y eficacia de dos vacunas inactivadas contra el nuevo coronavirus que están en fase III de prueba.
Indica que la información para los participantes en los ensayos clínicos de la vacuna desarrollada por el laboratorio chino Sinopharm estará disponible en breve, a la espera de la aprobación de sus contenidos por parte del Comité Nacional Transitorio de Ética en Investigación para la evaluación y supervisión ética de los Ensayos Clínicos de la enfermedad Covid-19 (CNTEI-COVID19).
Al respecto, el doctor Germán Málaga, investigador principal de estudio de vacuna de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), señala que la prueba en fase 3 requiere de la participación de 6,000 voluntarios peruanos, quienes deberán registrarse en la web vacunacovid.pe. Del total de voluntarios, 2 mil recibirán la cepa de Wuhan, 2 mil recibirán la cepa de Beijing y otros 2 mil voluntarios restantes recibirán placebo, que es una sustancia inerte.
Los voluntarios deben ser peruanos, hombres y mujeres entre 18 y 75 años de edad, que no hayan tenido coronavirus covid-19 ni haber sido asintomáticos (que tuvo la enfermedad, pero no hizo síntomas). Tampoco deben tener enfermedades graves como tuberculosis, por ejemplo. No obstante, sí pueden participar personas con hipertensión, diabetes o males cardíacos, siempre y cuando estén muy bien controlados. “En la medida en que seamos lo más abiertos posible tendremos la capacidad de decir que la vacuna funciona para todos estos grupos”.
A todos los voluntarios se les aplicarán dos dosis con tres o cuatro semanas de separación entre una y otra. La aplicación será intramuscular en el hombro. Cabe indicar, precisó Málaga, que no se dará ningún estipendio económico a los participantes en el ensayo clínico.
Fuente: Andina
El presidente Martín Vizcarra, junto al jefe del Gabinete Ministerial, Walter Martos, lidera esta mañana una nueva sesión del Consejo de Ministros en la sede de Palacio de Gobierno.
En dicha sesión se articulan las acciones de los diversos ministerios frente a la situación sanitaria y económica del país, informó la Presidencia del Consejo de Ministros.
En la víspera, el presidente Vizcarra supervisó las instalaciones del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud, entidad que durante el estado de emergencia repartió más de 100 millones de unidades de medicamentos y equipos de protección personal en el país.
Asimismo, el jefe del Estado se reunió con representantes del Colegio Médico del Perú, y la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, a fin de intercambiar propuestas y estrategias para continuar en la lucha contra la covid-19.
Dicho encuentro se efectuó en la sede de Palacio de Gobierno.
Un día antes, Vizcarra suscribió el Compromiso de diálogo para el Pacto Perú, durante la sesión 129 del Foro del Acuerdo Nacional.
El Pacto Perú es un espacio de diálogo promovido por el Gobierno con miras a establecer acuerdos mínimos con las fuerzas políticas y representantes de la sociedad civil con miras al Bicentenario.
Fuente: Andina
El presidente Martín Vizcarra se reunió con representantes del Colegio Médico del Perú, y la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, a fin de intercambiar propuestas y estrategias para continuar en la lucha contra la covid-19 en el país.
Fuente: Andina
El Banco de la Nación informó hoy que todas las tarjetas de débito que vencieron entre marzo y agosto del 2020, podrán seguir siendo usadas hasta el miércoles 30 de setiembre.
Los clientes del Banco de la Nación seguirán utilizando las tarjetas vencidas en los siguientes canales: cajeros automáticos, agentes corresponsales MultiRed, MultiRed Virtual y APP Banca Móvil del Banco de la Nación.
En el caso de las tarjetas que vencieron en enero y febrero de 2020, sí deberán ser reemplazadas por una nueva, sin costo, en cualquier agencia del Banco de la Nación. El único requisito es presentar el DNI en físico.
“Se exhorta a la población, cuyas tarjetas vencieron entre marzo y agosto, a no acudir al Banco de la Nación para su renovación, a fin de evitar concentraciones de personas y cuidar su salud”, señaló.
Fuente: Andina