El Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR) anunció hoy que suministrará a países de América Latina hasta 100 millones de dosis de su vacuna contra la covid-19, Sputnik V.
“Ayer acordamos el envío de 32 millones de dosis de la vacuna a México. En breve, literalmente mañana, anunciaremos el suministro de hasta 100 millones de dosis a otros países de América Latina”, dijo Kiril Dmítriev, jefe del FIDR, durante una conferencia telemática con cancilleres latinoamericanos.
Dmítriev destacó que Rusia ya alcanzó un acuerdo de suministro con el Estado brasileño de Paraná y que mañana, viernes, anunciará otro igual con un segundo Estado de ese país. “Ellos nos comprarán 50 millones de dosis”, precisó, según recogen las agencias rusas.
También destacó que ya ha acordado con Brasil la producción conjunta de la vacuna y se mostró dispuesto a sellar acuerdos similares con otros países latinoamericanos. El alto funcionario ruso resaltó ante los cancilleres participantes en la conferencia, que América Latina es una “gran prioridad” para el fondo que dirige.
Rusia se propone producir en el extranjero cerca de 200 millones de dosis antes de que termine el año, y más de 500 millones en 2021. “Ahora, el asunto más complejo es producir el suficiente número de vacunas para satisfacer la demanda. Estamos dispuestos a firmar acuerdos con distintos países, pero para nosotros es importante hacerlo de manera responsable partiendo de las capacidades de producción”, señaló.
En cuanto a los análisis clínicos, adelantó que se llevarán a cabo en Brasil, México, Oriente Medio e India. “Esperamos obtener en octubre el resultado de 25.000-30.000 personas, que habrán superado 42 días desde el momento de la vacunación”, señaló.
Dmítriev destacó que en Rusia ya comenzó el miércoles el proceso de registro de los 40.000 voluntarios necesarios para comprobar definitivamente la efectividad de la vacuna, proceso que concluirá en los próximos días. Los resultados de la tercera fase de los análisis clínicos se conocerán en octubre y noviembre próximos.
La FIDR recordó que a principios de mes la prestigiosa revista médica “The Lancet” publicó un artículo científico con los resultados de las primeras dos fases de los estudios clínicos de la vacuna rusa, los cuales demostraron que la totalidad de los voluntarios adquirieron una “inmunidad estable” ante la covid-19.
Fuente: Andina
La jefa de científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan, advirtió hoy de que no espera que las posibles vacunas contra la covid-19 estén disponibles para la población general antes de dos años, aunque los primeros grupos de riesgo podrían ser inmunizados a mediados de 2021.
“Muchos piensan que a principios del próximo año llegará una panacea que lo resuelva todo, pero no va a ser así: hay un largo proceso de evaluación, licencias, fabricación y distribución”, subrayó la experta india en una sesión de preguntas y respuestas con internautas a través de las redes sociales.
Swaminathan indicó que desde la organización se maneja como escenario más optimista la primera llegada de vacunas a diversos países a mediados del próximo año, momento en el que se deberá dar prioridad a los grupos de mayor riesgo, ya que entonces aún no se habrán podido producir dosis para toda la sociedad.
“Es la primera vez en la historia que necesitamos miles de millones de dosis de una vacuna”, afirmó la científica en jefe de la OMS, quien explicó que como mucho en las campañas masivas de vacunación anuales contra otras enfermedades se necesitan cientos de millones de dosis.
En la selección de grupos prioritarios para recibir la vacuna, la experta india insistió en que “los trabajadores sanitarios deberían ser los primeros, y en cuanto lleguen más dosis se ha de llegar a los más mayores, a personas con otras enfermedades, para ir así cubriendo a más y más población, un proceso que llevará un par de años”.
Hasta entonces, subrayó Swaminathan, “la gente debe ser disciplinada”, dando a entender que deberán continuar las medidas preventivas actuales (distanciamiento físico, mascarillas, higiene de manos…) o similares.
La científica también explicó a los internautas el funcionamiento de COVAX, el programa con el que la OMS y otras organizaciones internacionales ayudan financieramente a la investigación de vacunas contra la covid-19 a cambio de que se garantice una distribución de ésta en todo el mundo, no sólo en las naciones más ricas.
“Algunos fabricantes han propuesto precios de coste, mientras otros sugieren que sean más bajos o altos dependiendo de si un país es más o menos rico”, reveló la experta sobre las negociaciones de COVAX con las farmacéuticas.
Sobre el precio aproximado de las dosis, Swaminathan indicó que actualmente parece que podría oscilar entre los 2 y los 30 dólares estadounidenses, aunque aseguró que el mercado “es muy dinámico y cambiará a medida que más vacunas sean disponibles”.
Fuente: Andina
El rodaje de “The Batman” en Londres se ha visto detenido nuevamente después de que su protagonista, Robert Pattinson, haya dado positivo al test de coronavirus, según fuentes citadas este jueves por la revista Vanity Fair.
El estudio Warner Bros. confirmó la suspensión de los trabajos por “un caso de coronavirus dentro del equipo de producción” aunque no ha desvelado la identidad del afectado que, sin embargo, es la estrella del filme, tal y como han confirmado luego otras publicaciones especializadas como The Hollywood Reporter.
La filmación se había retomado hace solo tres días tras un parón de cinco meses y medio. “Un miembro del equipo de rodaje de ‘The Batman’ ha dado positivo por covid-19 y se encuentra en aislamiento según los protocolos establecidos. El rodaje se ha detenido temporalmente”, indicó el comunicado de la compañía.
Tampoco se ha pronunciado por el momento ningún representante del actor, que se suma a la lista de estrellas afectadas por la enfermedad como Tom Hanks, Rita Wilson y Dwayne Johnson. Tras el primer parón, el director de la cinta, Matt Reeves, dijo que había terminado de rodar una cuarta parte de la película.
Un comentado teaser
Con ese material, a Reeves le bastó para ofrecer un “teaser” (primeras imágenes) del proyecto durante el macroevento virtual Dc FanDome y donde se podían ver caracterizados a Robert Pattinson, Zoë Kravitz, Paul Dano y Colin Farrell, entre otros.
“Soy la venganza”, dice Pattinson en un momento de ese primer adelanto de turbias y violentas imágenes acompañadas por la canción “Something in the Way” de Nirvana. Reeves, durante esa intervención, mostró su admiración por Pattinson: “Es un actor increíble”.
“Es como un camaleón (…). Y tiene la apariencia de Batman, pero sobre todo tiene el alma de alguien que puede interpretar a Batman de una manera que no hemos visto hasta ahora”, añadió.
El cineasta aseguró que esta cinta, cuyo estreno está previsto para el octubre de 2021, no mostrará los orígenes del personaje sino que tratará de reflejar a un Bruce Wayne ya como Batman “cometiendo errores, creciendo, cayendo y siendo un héroe” desde una perspectiva “humana”.
Y apuntó que para esta película, con forma de thriller de aire detectivesco, se ha inspirado en clásicos de los años 70 como “Chinatown” (1974), “The French Connection” (1971) o “Taxi Driver” (1976). Se estima que a Reeves le quedan aún por delante otros tres meses de rodaje.
Fuente: Andina
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, exigió este jueves respuestas por la muerte de Daniel Prude, un hombre afroamericano, a manos de agentes de policía, un caso que ha causado una fuerte indignación tras la difusión en las últimas horas de un video en el que se registraron los hechos.
Prude, de 41 años, falleció el pasado mes de marzo en la ciudad de Rochester (Nueva York) y en las imágenes difundidas este miércoles por su familia puede verse cómo los agentes le cubrieron la cabeza con una capucha y le presionaran el rostro contra el pavimento durante dos minutos.
“Anoche vi el video de la muerte de Daniel Prude en Rochester. Lo que vi fue muy alarmante y demando respuestas”, dijo Cuomo en un comunicado. El caso está siendo investigado desde hace meses por la fiscal general de Nueva York, Letitia James, encargada de llevar a cabo pesquisas en supuestos casos de violencia policial.
Cuomo reclamó que la investigación se complete cuanto antes y pidió al Departamento de Policía de Rochester plena cooperación. Por ahora, los agentes involucrados en el suceso siguen de servicio, según varios medios locales.
Una semana de agonía
Prude murió el 30 de marzo, una semana después de ser detenido, cuando se le retiró el soporte vital que se le había aplicado después de llegar maltrecho al hospital.
Según los medios, los policías respondieron a una llamada de su hermano, después de que Prude saliese corriendo de su casa en un estado errático y con síntomas de algún tipo de problema mental.
El hombre había sido trasladado a un hospital el día anterior después de que aparentemente comenzara a experimentar problemas de salud mental, según muestran los informes policiales.
En los videos hechos públicos por la familia, tomados por las cámaras que llevan los agentes en sus uniformes, se ve a Prude, que se había desnudado, con las manos detrás de la espalda, esposado y gritando antes de que la policía le tapara la cabeza con una capucha, aparentemente para evitar que les escupiera, ya que había gritado que tenía coronavirus.
Acciones de reanimación
Después de dos minutos, Prude ya no se movía ni hablaba, por lo que se decide llamar a los servicios médicos de urgencia, que le practican maniobras de reanimación y le trasladan a un hospital.
El médico forense del condado de Monroe dictaminó que la muerte de Prude fue un homicidio causado por “complicaciones de la asfixia en el marco de la restricción física”, según un informe de la autopsia.
El “delirio excitado” que padecía el fallecido y la intoxicación aguda por varios fármacos que había tomado fueron también factores que contribuyeron a su estado, según el informe.
El caso de Prude se une a otros parecidos en los últimos meses que han generado protestas masivas en buena parte de Estados Unidos contra la violencia policial y el racismo.
Fuente: Andina
Brasil registró 1.184 nuevas muertes por coronavirus en las últimas 24 horas y el total de fallecidos llegó a 123.780, en tanto que el número de contagiados roza ya los cuatro millones, informó el Ministerio de Salud.
En el mismo periodo, fueron comprobados 46.934 nuevos infectados, por lo que el número de casos confirmados ascendió a los 3.997.865 en el país, de acuerdo con el boletín diario divulgado por ese despacho. Brasil se mantiene así, en números absolutos, como el segundo país en el mundo más castigado por la emergencia sanitaria, detrás de Estados Unidos, donde los contagios sobrepasan los 6 millones.
La tasa de incidencia de la enfermedad en el país se situó en 1.902,4 contagios por cada 100.000 personas, en tanto que el índice de mortalidad por el patógeno escaló hasta las 58,9 muertes por cada 100.000 habitantes. En su boletín, el Ministerio de Salud apuntó además que 3.210.405 personas ya están recuperadas de la covid-19 en Brasil, lo que corresponde a un 80,3 % del total de infectados, mientras que otros 663.680 pacientes siguen bajo atención médica.
Muertes mensuales
De acuerdo con los datos oficiales, Sao Paulo, el estado más rico y populoso con unos 46 millones de habitantes, sigue como la región con el mayor número absoluto de casos (826.331) y muertes (30.673) provocadas por el SARS-CoV-2.
No obstante, el estado paulista ha registrado en las últimas jornadas caídas consecutivas en las cifras y, este miércoles, el secretario regional de Salud, Jean Carlo Gorinchteyn, informó de que el número mensual de muertos disminuyó por primera vez desde el inicio de la crisis sanitaria, hace ya medio año.
Según dijo Gorinchteyn en una rueda de prensa, la cifra de fallecidos se redujo en un 14,8 % el pasado mes, desde los 8.324 decesos registrados en julio hasta los 7.017 en agosto. “Es el primer mes de registro de caída desde el inicio de la pandemia” y “cerramos el mes de agosto con índices por debajo de las proyecciones para el número de casos y de forma bastante próxima al mínimo esperado con respecto a los óbitos”, subrayó.
Por su parte, el gobernador paulista, Joao Doria, destacó que Sao Paulo ha alcanzado tres semanas consecutivas de reducción en el número de fallecidos y hospitalizaciones a raíz de la covid-19.
“Tuvimos una reducción de un 4 % en los óbitos en la semana que pasó con respecto a la semana anterior”, enfatizó Doria, quien, sin embargo, pidió “cautela” y “paciencia” a la población para evitar posibles rebrotes de la enfermedad en el estado, que vive su “nueva normalidad” desde hace dos meses.
Fuente: Andina
Los casos de covid-19 confirmados mediante pruebas de laboratorio y comunicados por los países a la Organización Mundial de la Salud (OMS) superaron hoy la barrera de los 25 millones, al cumplirse ocho meses desde el inicio de la pandemia.
En la última jornada se han registrado 264,107 nuevos casos. A nivel mundial las muertes por coronavirus totalizan las 844,312, lo que representa un aumento de 5,385 decesos en 24 horas, según los datos de la organización.
La región de las Américas suma 13.3 millones de casos acumulados, mientras que Europa ha tenido más de 4.2 millones de infecciones desde el inicio de la pandemia.
La India, el segundo país más poblado del mundo, es ahora el epicentro de la pandemia y en el último día ha reportado cerca de 80,000 nuevos casos.
Estados Unidos ha tenido en el último día casi 44,000 casos y Brasil unos 41,500, a partir de donde el recuadro de países más afectados está dominado por Latinoamérica.
Perú, Colombia y Argentina presentan una progresión diaria muy similar (entre 9,300 y 9,500 casos diarios), mientras que México registró unos 6,000, de acuerdo a las cifras reportadas por estos países a la OMS. Por primera vez, Irak e Indonesia aparecen en la lista de los doce países más afectados del mundo.
Fuente: Andina
El Gobierno de Venezuela indultó este lunes, mediante decreto presidencial, a diputados opositores presos o exiliados, así como a otros cuya inmunidad había sido allanada, y a periodistas y actores sociales detenidos o acusados de diversos delitos, explicó el ministro de Comunicaciones, Jorge Rodríguez en conferencia de prensa.
Entre los 110 indultados, se encuentran los legisladores Freddy Guevara, Freddy Superlano, Miguel Pizarro y Roberto Marrero, y el periodista Nicmer Evans, quien se encuentra preso en las instalaciones de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM).
Los indultos se han concedido por decreto firmado por el presidente Nicolás Maduro, con el “supremo compromiso” de alcanzar la “paz y la reconciliación”, y que entrará en vigor en la fecha de publicación en la Gaceta Oficial de Venezuela.
El mandatario tomó la decisión tan solo tres días después de que le fuera otorgado arresto domiciliario al diputado opositor Juan Requesens, tras 752 días por su presunta participación en el fallido atentado contra el presidente Nicolás Maduro el 4 de agosto de 2018.
Según Rodríguez, los indultos se otorgan en el marco de los acuerdos entre el Gobierno y la oposición, previos a las elecciones a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) que se celebrarán el próximo 6 de diciembre.
Fuera de la larga lista de indultados, se han quedado algunas de las figuras más representativas de la oposición venezolana, como Leopoldo López, hospedado en la Embajada de España en Caracas, o Henrique Capriles, dirigente del partido Primero Justicia y dos veces candidato a elecciones presidenciales que está en condición de inhabilitado.
Sin embargo, sí se han visto beneficiados por la medida el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional liderada por Juan Guaidó, Juan Pablo Guanipa, o Henry Ramos Allup, dirigente del partido socialdemócrata Acción Democrática (AD), y una de las voces más notables de la oposición.
Fuente: Andina
Estados Unidos alcanzó la cifra de 5.773.766 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y la de 178.347 fallecidos por la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos con 32.918, más que en Francia o España.
Tan sólo en la ciudad de Nueva York han muerto 23.666 personas. A Nueva York le siguen en número de fallecidos la vecina Nueva Jersey con 15.953, California (12.307), Texas (11.915) y Florida (10.580). Otros estados con un gran número de muertos son Massachusetts con 8.961, Illinois (8.126), Pensilvania (7.582) y Míchigan (6.683).
En cuanto a contagios, California suma 679.671, le sigue Florida con 605.502, tercero es Texas con 603.380, y Nueva York es cuarto con 430.774. El balance provisional de fallecidos -178.347- ha superado ya con creces la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes a causa de la pandemia.
El presidente estadounidense, Donald Trump, rebajó esas estimaciones y se mostró confiado en que la cifra final estaría más bien entre los 50.000 y 60.000 fallecidos, aunque luego auguró hasta 110.000 muertos, un número que también se ha superado.
Por su parte, el Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa Blanca, calcula que para las elecciones presidenciales del 3 de noviembre Estados Unidos habrá superado los 255.000 fallecidos y para el 1 de diciembre los 310.000.
Fuente: Andina
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó hoy que los informes que ha recibido hasta el momento sobre personas que se han reinfectado con el coronavirus son muy raros, tras conocerse el caso documentado de un hombre en Hong Kong que contrajo el virus dos veces.
“Recibimos de vez en cuando reportes anecdóticos de gente que se hace la prueba y sale negativo y luego positivo, pero no ha quedado claro hasta ahora si se trata de un problema del propio test o si hubo gente que realmente se infectó una segunda vez”, dijo la portavoz de la OMS, Margaret Harris.
Enfatizó que, en cualquier caso, las posibles reinfecciones de las que se habla “representan una cifra muy, pero muy baja”. “Estamos ante un caso documentado frente a más de 23 millones de casos confirmados”, recordó.
Harris dijo que es posible que tras el caso en Hong Kong aparezcan otros, pero que esto “no parece ser un hecho habitual de ninguna manera”.
La OMS recibe a diario resultados de parte de las miles de investigaciones que se están realizando en el mundo sobre distintos aspectos de la pandemia de covid-19, entre ellos, el relativo a la inmunidad que genera una persona cuando ya ha superado la enfermedad.
“Necesitamos entender lo que esto significa en términos de inmunidad y para eso hay muchos grupos que están haciendo el seguimiento de gente, midiendo sus anticuerpos e intentando entender cuanto dura la protección natural”, indicó Harris.
Explicó que esa inmunidad es distinta a la que producen las vacunas, que provocan un estímulo inmunitario muy preciso” y más potente, y que decenas de farmacéuticas y biotecnológicas están intentando recrear en sus laboratorios para encontrar una vacuna contra el coronavirus.
La duración de la inmunidad que genere la esperada vacuna solo podrá establecerse tras varios años de seguimiento de las personas inmunizadas.
Fuente: Andina
Lleva 15 goles en esta temporada de Champions
El récord al alcance de la mano: con un gol en el tramo final de la victoria del Bayern de Múnich ante el Lyon (3-0) este miércoles en semifinales de la Liga de Campeones, Robert Lewandowski se acerca a los 17 goles en una misma edición de Cristiano Ronaldo.
Autor de 15 goles esta temporada en la máxima competición europea, Lewandowski necesita enviar dos veces más el balón al fondo de la red para igualar el histórico registro de Cristiano Ronaldo, establecido en la temporada 2013-2014 con el Real Madrid.
Con un último partido a disputar con el club bávaro, la final ante el PSG el domingo, todo es posible para el polaco.
También se acercó a la leyenda del Real Madrid Raúl, tercer máximo goleador de la historia de la Liga de Campeones con 71 goles. Lewandowski suma 68.
Autor de un doblete para alcanzar los 9 goles en 9 partidos, Gnabry se acerca al noruego Erling Haaland, el prodigio noruego que anotó 10 goles con las elásticas del Salzburgo y del Borussia Dortmund, por el que fichó en enero.
— Clasificación de goleadores de la Liga de Campeones 2019-2020:
15 goles: Lewandowski (Bayern Munich)
10 goles: Haaland (Dortmund)
9 goles: Gnabry (Bayern Munich)
6 goles: Depay (Lyon), Gabriel Jesus (Manchester City), Kane (Tottenham), Mertens (Naples), Sterling (Manchester City)
5 goles: Benzema (Real Madrid), Icardi (Paris SG), Ilicic (Atalanta Bergame), Martínez (Inter Milan), Kylian Mbappé (Paris SG), Son Heung-min (Tottenham), Suárez (Barcelone)
4 goles: Cristiano Ronaldo (Juventus Turin), Forsberg (RB Leipzig), Hakimi (Dortmund), Müller (Bayern Munich), Orsic (Dinamo Zagreb), Promes (Ajax Amsterdam), Rodrygo (Real Madrid), Sabitzer (RB Leipzig), Salah (Liverpool), Werner (RB Leipzig)
3 goles: Abraham (Chelsea), Álvaro Morata (Atlético Madrid), Coutinho (Bayern Munich), Di María (Paris SG), Dybala (Juventus Turin), El-Arabi (Olympiakos), Félix (Atlético Madrid), Hwang (RB Salzbourg), Mbwana (Genk), Messi (Barcelone), Milik (Naples), Neymar (Paris SG), Olmo (RB Leipzig), Oxlade-Chamberlain (Liverpool), Pasalic (Atalanta Bergame), Perisic (Bayern Munich), Pizzi (Benfica), Tolisso (Bayern Munich)
. Máximos goleadores de la Liga de Campeones desde la temporada 1992/93 (sin contar rondas previas):
1. Cristiano Ronaldo (Juventus) 130 goles
2. Lionel Messi (FC Barcelona) 115
3. Raúl (+) 71
4. Robert Lewandowski (Bayern Múnich) 68
5. Karim Benzema (Real Madrid) 65
6. Ruud van Nistelrooy (+) 56
7. Thierry Henry (+) 50
8. Zlatan Ibrahimovic 48
. Andrei Shevchenko (+) 48
10. Filippo Inzaghi (+) 46
Fuente: Andina