El presidente del Congreso, Manuel Merino De Lama, convocó para hoy, a las 10.00 horas, a sesión del Pleno a fin de que se ponga a consideración la admisión a debate de la Moción 12090 mediante la cual se plantea la vacancia presidencial.
La referida moción fue presentada ayer las 21:38 horas, con lo cual se da inicio al procedimiento establecido en el artículo 89-A del Reglamento del Congreso.
El presidente del Congreso, Manuel Merino De Lama, convocó a sesión del #PlenoVirtual para este viernes 11 de septiembre a las 10:00 horas con el fin de consultar la admisión del pedido de vacancia. pic.twitter.com/o4prBZHz4R
— Congreso del Perú (@congresoperu) September 11, 2020
La referida moción acuerda que se declare la permanente incapacidad moral de del presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, y también se declare la vacancia de su cargo y, en consecuencia, la aplicación del régimen de sucesión, todo ello de acuerdo a lo establecido en el artículo 115 de la Constitución Política del Perú.
De acuerdo con el artículo 89-A del Reglamento para la admisión del pedido de vacancia se requiere el voto de por lo menos el 40 % de congresistas hábiles.
El referido artículo a la letra señala que “El Pleno del Congreso acuerda día y hora para el debate y votación del pedido de vacancia, sesión que no puede realizarse antes del tercer día siguiente a la votación de la admisión del pedido ni después del décimo, salvo que cuatro quintas partes del número legal de Congresistas acuerden un plazo menor o su debate y votación inmediata”.
También precisa que “el presidente de la República cuya vacancia es materia del pedido puede ejercer personalmente su derecho de defensa o ser asistido por letrado”.
(FIN) NDP/RMCH
La Comisión de Economía del Congreso fijó para el lunes 14, a las 15:00 horas, la realización de una sesión extraordinaria para debatir los proyectos de ley referidos a la liberación de fondos de las AFP.
Dicho acuerdo fue tomado durante la última sesión virtual que llevó a cabo dicho grupo de trabajo.
“Es un compromiso de la presidencia”, dijo el congresista Anthony Novoa Cruzado, titular de la comisión, quien refirió que también se incluirá en esa sesión otro proyecto de ley sobre el Fonavi.
Durante la sesión, el congresista Lenin Bazán (Frente Amplio) sustentó el proyecto de ley 5759/2020-CR, que deroga la ley que aprueba normas de promoción del sector agrario – Ley 27360.
De aprobarse, dijo el legislador, las empresas del sector agrario pasarían de tributar el 15 % por concepto de impuesto a la renta a 29,5 % en el régimen general; y los contratos de los trabajadores sujetos al régimen de promoción agraria serían reconducidos al régimen general de la actividad privada (DL 728).
Según explicó, la Ley 27360 fue promulgada el 30 de octubre del 2000 y su vigencia estaba prevista hasta el 2010, pero su vigencia fue prorrogada hasta el 2021 en julio de 2006, y el año pasado se amplió su vigencia hasta el 2031.
“Con la última prórroga, serían 30 años de beneficios ininterrumpidos para el sector agrario”, refirió.
Posteriormente, el congresista Jorge Vásquez sustentó el proyecto de ley 5635/2020-CR, del grupo parlamentario Acción Popular, que propone modificar la Ley del Impuesto General a las Ventas y el Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por Decreto Supremo 055-99-EF.
Fuente: Andina
El presidente de la Comisión de Fiscalización, Edgar Alarcón (Unión por el Perú), presentó ante el pleno del Congreso tres audios que evidencian coordinaciones entre el presidente Martín Vizcarra con la secretaria general de Palacio de Gobierno, Mirian Morales, y la asistente administrativa de Palacio, Karen Roca Luque.
“En una investigación, estamos todos involucrados y… salimos todos en conjunto”, se escucha decir al mandatario.
Del primer audio participarían Karem Roca Luque, exasistente administrativa del Despacho Presidencial; y Mirian Morales Córdova, secretaria general de la Presidencia de la República junto al mandatario.
De acuerdo a Alarcón revelaría la estructura para responder a la Fiscalía de la Nación y a la Comisión de Fiscalización sobre las visitas de Richard ‘Swing’ a Palacio de Gobierno.
-Primer audio-
Martín Vizcarra: Lo que hay que ver es cuándo va a ser la respuesta de todos los involucrados porque ahí está Karen, estoy yo, está Mirian.
Karen Roca: He verificado la agenda y encontré solamente las de Óscar que era de Cotrina y Pedro.
Mirian Morales: ¿Llegaron a entrar o no llegaron a entrar? Porque entonces tu dices si hay dos o no. En ánimos de equipo para manejar la misma información todos quisiera saber si han recibido a Richard Swing o no.
Karen Roca: En mi caso no lo he recibido nunca. Él [Swing] siempre pedía con el presidente o contigo. Yo voy a asumir lo que tenga que asumir. Lo que están refiriendo es porque está en el portal de Transparencia.
Martín Vizcarra: Por eso hay que decir, es que fue dos veces.
Karen Roca: Y si empiezan a decir a sí como te han preguntado a ti [a Mirian], digo sí, viene pero no siempre se recibe, o sea, afirmaré eso, así como dice el presidente.
Martín Vizcarra: Aquí lo que queda claro es que en esta investigación estamos todos involucrados y la estrategia es para salir de esto todos en conjuntos.
Karen Roca: Me puse alerta cuando justo ese día Mirian me dice que ya estaba la Contraloría…
Mirian Morales: Antes de que saliera en medios, primero yo pedí el registro de Richard y solo vi esas dos [visitas]
Martín Vizcarra: Ya lo tienes, no puedes cambiar. Yo sí, te lo digo para que sepas, para que tengas argumentos para la respuesta.
Karen Roca: Mayormente puede ser porque vienen, se paran en Desamparados y se anuncian. Entonces yo puedo decir que al final el señor Cisneros me sorprendió diciendo que tenía reunión con el presidente. Eso es más creíble.
Martín Vizcarra: Tú mañana si te preguntan cuántas veces, dices dos veces. Más, no.
Mirian Morales: Si te preguntan sacas esto. Pero lo que seguro te van a preguntar es la del 12 de octubre.
Karen Roca: Pero me van a preguntar de Iván, de hecho.
Martín Vizcarra: No, tú no sabes.
Mirian Morales: De estos dos registros, es importante que uses el mismo argumento Karen, que simplemente por prevención lo agendaste, por eso pusiste tal. Las dos que tienes que responder con el mismo argumento son la del 13 de agosto del 2019 y el 12 de junio del 2018. Con esto sacamos el tema.
Martín Vizcarra: ¿Ya tienes todo bien claro? Mañana tienes que…
Karen Roca: Mañana me toca a la una, igual vengo temprano para ver.
Martín Vizcarra: Escribe todo lo que vas a decir en tu presentación. Escríbelo, no lo digas de memoria. Quiero leer cómo vas a presentar porque si te dan un espacio para que te presentes y respondas dices tal y tal cosa. Tienes que leerlo, eso no lo tienes en la cabeza, no te lo vas a memorizar. Si te preguntan sobre los ingresos tienes que dar respuestas simples. Es un cuestionario de preguntas y respuestas que debes tener trabajado.
Karen Roca: Osquitar yo tengo todo armado, pero de ahi me ayudas en eso.
-Segundo audio-
El segundo audio presentado por Alarcón sería una conversación entre el presidente Martín Vizcarra y Karem Roca.
La funcionaria asegura que el ministro de Vivienda le pidió la renuncia a “Iván”, pero que esta persona no renunciará, sino ella.
Karen Roca: Yo tampoco voy a renunciar y les digo ustedes Martín Vizcarra: ¿Ustedes? ¿Cuál ustedes?
Karen Roca: Usted es mi padre, yo lo he considerado mi padre. Presidente yo en mi corazón voy a guardar muchas cosas, pero el ministro le ha pedido la renuncia a Iván a través de Figueredo y ha dicho que usted le ha quitado la confianza a Iván.
Vizcarra: El ministro está ajeno a todo esto. Lo metes al ministro, tú lo estás metiendo al ministro.
Karen: Usted ahorita termina y le voy a enseñar algo, somos una familia tranquila y normal.
Vizcarra: Tus odios son tu problema.
Karen: Usted sabe que ella [Mirian] es la culpable de todo lo que está pasando acá.
Vizcarra: Ella va a pagar por eso.
Karen: ¿Cuándo quiere que renuncie?
Vizcarra: Tu no pones la fecha
-Tercer audio-
Un tercer audio se da entre aparentemente Karen Roca y el cantante Richard Cisneros, más conocido como ‘Richard Swing’. En este, la primera se quiebra y aduce que el jefe de Estado la ha traicionado, por lo que le pide a Cisneros decir “las cosas como son”.
“Es es tu oportunidad para que digas las cosas como son, Richard. Te aseguro, que así como el presidente me ha traicionado a mí, te va a traicionar a ti, mira, cuántos años he estado a su lado y no le he importado yo, me ha botado prácticamente. Si tú supieras lo que me ha dicho, me ha humillado de la peor manera y testigo es él. Solo te digo eso, confía, yo no te estoy mintiendo, te lo juro, el me ha humillado, se ha burlado de mí, me ha dicho ‘ya no has estado 10 años conmigo? renuncia pues, ¿qué más quieres?’, dice.
Fuente: Gestión
El presidente de la República, Martín Vizcarra, tomará juramento hoy al nuevo ministro del Interior, en Palacio de Gobierno. Vea aquí la galería fotográfica
La ceremonia se efectuará a las 08:30 horas.
Fuente: Andina
El grupo parlamentario Podemos Perú presentó un proyecto de ley que faculta a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), a establecer mejores condiciones a los miembros de mesa durante las próximas elecciones generales del año 2021 en el contexto de la emergencia sanitaria por la covid-19.
La iniciativa plantea incorporar la tercera disposición transitoria de la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones, autorizando a la ONPE incluir en su presupuesto electoral los recursos para financiar y entregar un estipendio a los miembros de mesa que participen en la jornada electoral.
Para ello, estos ciudadanos deberán haber participado en las capacitaciones programadas por la ONPE, participar del acto de instalación de la mesa de sufragio, concluir el acto de escrutinio y cumplir con las medidas sanitarias dispuestas por el Ministerio de Salud y la ONPE.
A propósito de la norma, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) considera que los electores que ejerzan la función como miembros de mesa en los comicios electorales, deben gozar de un día de descanso no compensable, tanto en el sector público como en el privado.
Asimismo, el organismo electoral sostiene que deben recibir una asignación económica equivalente al dos por ciento de una UIT (86 soles), lo cual impactaría favorablemente en la disminución del ausentismo y la temprana instalación de las mesas de votación.
Además, el nuevo jefe de la ONPE, Piero Corvetto, señaló que, “para las próximas elecciones generales del 2021 sería ideal poder compensar económicamente a los ciudadanos que ejerzan como miembros de mesa” y recordó que por la pandemia su labor se prolongará a “no menos de 16 horas”.
Por ello, el despacho del legislador y vocero de Podemos, Urresti Elera, consideró necesario facultar legalmente a la ONPE a que fije el pago y realice las modificaciones presupuestarias necesarias en dicha institución.
Fuente: Andina
El Gobierno de Venezuela indultó este lunes, mediante decreto presidencial, a diputados opositores presos o exiliados, así como a otros cuya inmunidad había sido allanada, y a periodistas y actores sociales detenidos o acusados de diversos delitos, explicó el ministro de Comunicaciones, Jorge Rodríguez en conferencia de prensa.
Entre los 110 indultados, se encuentran los legisladores Freddy Guevara, Freddy Superlano, Miguel Pizarro y Roberto Marrero, y el periodista Nicmer Evans, quien se encuentra preso en las instalaciones de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM).
Los indultos se han concedido por decreto firmado por el presidente Nicolás Maduro, con el “supremo compromiso” de alcanzar la “paz y la reconciliación”, y que entrará en vigor en la fecha de publicación en la Gaceta Oficial de Venezuela.
El mandatario tomó la decisión tan solo tres días después de que le fuera otorgado arresto domiciliario al diputado opositor Juan Requesens, tras 752 días por su presunta participación en el fallido atentado contra el presidente Nicolás Maduro el 4 de agosto de 2018.
Según Rodríguez, los indultos se otorgan en el marco de los acuerdos entre el Gobierno y la oposición, previos a las elecciones a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) que se celebrarán el próximo 6 de diciembre.
Fuera de la larga lista de indultados, se han quedado algunas de las figuras más representativas de la oposición venezolana, como Leopoldo López, hospedado en la Embajada de España en Caracas, o Henrique Capriles, dirigente del partido Primero Justicia y dos veces candidato a elecciones presidenciales que está en condición de inhabilitado.
Sin embargo, sí se han visto beneficiados por la medida el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional liderada por Juan Guaidó, Juan Pablo Guanipa, o Henry Ramos Allup, dirigente del partido socialdemócrata Acción Democrática (AD), y una de las voces más notables de la oposición.
Fuente: Andina
Las comisiones del Congreso llevarán a cabo hoy sesiones virtuales correspondientes a los temas de su competencia. Conoce la agenda parlamentaria.
A las 8.00 horas, la Comisión de la Mujer abordará el predictamen recaído en el Decreto de Urgencia 001-2020; que modifica el Decreto Legislativo 1297, norma para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos.
A la misma hora, la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria recibirá al magistrado del Tribunal Constitucional (TC), Eloy Espinoza – Saldaña Barrera, con quien dialogará sobre los alcances constitucionales de la eliminación de inmunidad en el debido proceso del posible traslado de competencia a la Corte Suprema.
Para las 08.30 horas está prevista la sesión virtual de la Comisión de Ciencia que, entre otros temas, verá la presentación de la fórmula legal (segunda versión) del anteproyecto de ley que propone, la “Ley del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación”, para fortalecer la gobernanza de la ciencia, tecnología e innovación.
Media hora después, sesionará la Comisión Permanente.
A las 10.00 horas se reunirá la Comisión de Fiscalización, sesión en la que expondrá el grupo de trabajo encargado de fiscalizar los procesos de contrataciones de bienes, servicios y obras de la Contraloría durante el año 2020.
Al mismo tiempo, sesionará la Comisión Agraria, que tendrá como invitado a Amarildo Fernández Estela, jefe de la Autoridad Nacional del Agua para dialogar sobre la gestión de los recursos hídricos a favor de la agricultura del país.
Del mismo modo, están invitados Juan Jiménez Carrasco, gerente general del proyecto especial Chinecas; Susan Gamarra Vásquez, directora ejecutiva del Programa Subsectorial de Irrigación de Minagri; Juan Villarreal Olaya, presidente de la Cámara de Comercio y Producción del Santa; Hugo Velásquez Flores, representante de la Junta de Usuarios del Agua del proyecto especial Chinecas.
Y, para hablar sobre la problemática de los recursos hídricos de Tacna, estará Guido Bermejo Sardón, presidente de la Junta de Usuarios de la Yarada Los Palos.
La Comisión de Energía y Minas conversará sobre el avance del proceso de reorganización del comité bajo su responsabilidad, y otros temas relacionados con Sara Arobes Escobar, representante titular a cargo de la presidencia del Comité de Reorganización de Osinergmin.
A las 11.00 horas se reunirá la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas; la Comisión de Relaciones Exteriores; y la Comisión de Inteligencia.
Para las 15.00 horas está prevista la sesión virtual de la Comisión Inclusión Social y Personas con Discapacidad; y la reunión de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de Servicios Públicos.
Media hora más tarde, sesionará la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno Desarrollo Alternativo y Luchas contra las Drogas, que conversará sobre la opinión institucional sobre el proyecto de ley 2503/2017-CR, que propone crear el Sistema Integrado de Estadísticas de la Criminalidad y Seguridad Ciudadana.
Finalmente, a las 17.00 horas se reunirá virtualmente el grupo de trabajo de la Comisión de Salud.
Fuente: Andina
Comprende a afiliados activos e inactivos del DL 19990
El Pleno del Congreso de la República aprobó el proyecto de ley que permite la devolución de los aportes, de los afiliados activos e inactivos bajo el Decreto Ley 19990 del Sistema Nacional de Pensiones, administrados por la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
Por 106 votos a favor, tres en contra y 15 abstenciones el pleno de la representación nacional aprobó en primera votación el texto sustitutorio recaído en varios proyectos de ley de las comisiones de Economía, Defensa del Consumidor, Trabajo y Seguridad Social, así como de Presupuesto y Cuenta General de la República.
El legislador de Acción Popular (AP) y presidente de la Comisión de Economía, Anthony Novoa Cruzado, solicitó la exoneración de la segunda votación de la iniciativa legislativa, la cual fue aprobada también por 106 votos a favor, tres en contra y 15 abstenciones.
La legisladora de Fuerza Popular, Martha Chávez, presentó una cuestión previa para votar artículo por artículo el proyecto ley, la cual fue rechazada por mayoría. Fueron 110 votos en contra del pedido, 14 votos a favor y cero abstenciones.
Devolución
La iniciativa legal aprobada esta madrugada establece de manera excepcional y por única vez la devolución de los aportes, hasta una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), que equivale a 4,300 soles.
El texto establece también que las personas que aportaron al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) y que a los 65 años de edad o más no han logrado cumplir los requisitos para obtener una pensión, tienen derecho a la devolución de la totalidad de sus aportes.
Asimismo, se señala que la ONP otorgará por única vez, a los pensionistas del Decreto Ley 19990, una retribución extraordinaria equivalente una Remuneración Mínima Vital, la cual equivale a 930 soles.
(FIN) RMCH
El jefe del Gabinete Ministerial, Walter Martos, inició su exposición en el pleno del Congreso, ante el cual debe presentar la política general del Gobierno y solicitar el voto de confianza.
El congresista Carlos Mesía (FP) presentó un proyecto de ley que propone incrementar la pensión de viudez en la Ley 1990 al 100% de la pensión que correspondía al cónyuge, y en el caso de la pensión por orfandad al 50% de la pensión.