07 Octubre 2017.- Como ante sala de la Declaración como Patrimonio Cultural de La Nación de La Zona Arqueológica de Huaycán – Pariachi un 10 de Octubre del presente se celebró en dicho lugar se puso de fiesta.
Muchos artistas llegaron a la zona arqueológica vistiendo atuendos ancestrales, con motivo de esta declaración.
El evento contó con la presencia de Guido Lombadi, quien agradeció a los dirigentes y vecinos con su presencia, de esta manera esperando que valoren más esta grandiosa riqueza que tiene Huaycán, agregó que no se pierdan las costumbres, ni las tradiciones para mantener viva la cultura que nos caracteriza.
Una de los actos que fue aplaudido por los presentes fue la ceremonia del pago a la tierra y la danza de los venados con el acompañamiento musical de los Hnos. Chacón.
Por su parte el presidente del Centro Cultural Huaycán, Miguel Carrión Villacorta, también resalto la celebración e instó a la población que valore su riqueza ancestral.
Setiembre 2017 .- Sesenta mujeres, quechua hablantes de las distintas zonas de Huaycán, pertenecen a “Mama Quilla” que fueron víctimas de la violencia terrorista de los años 1980 y 1990 en el Perú.
En la ceremonia se hizo presente Gisella Viñolo vice- ministra de derechos humanos y accesos a la justicia del Ministerio de Justicia, manifestó, que ellas tienen derecho a la reparación y hoy en “Mama Quilla” – Asociación de víctimas, se les ha otorgado máquinas tejedoras para que puedan ofrecer sus productos al público.
Las madres quechua hablantes relataron su historia vividas como huyeron de sus pueblos de Ayacucho Junín y Huancayo hasta llegar a Huaycán.
Cuando llegamos a Huaycán, solo era tierra y oscuridad, pero “Mama Quilla” (Madre Luna) fue quien nos iluminaba las noches, no había agua, temíamos a las personas extrañas, creíamos que nos iban a matar, relataban.
La hermana de la parroquia San Andrés, Fiorencia Factorini asesora del centro, indico que ellas han conseguido su reconociendo de víctimas desplazadas de la violencia política, después de muchos años de lucha y hoy tienen este centro que les ayudará económicamente.
Daniel Sánchez, Secretario Técnico de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel, encargada del seguimiento Reparación Colectiva (CMAN) del Ministerio de Justicia, quien también estuvo presente develo la placa en dicho local de la zona L,
Finalmente, el Secretario Técnico señalo que este es un reconocimiento por justicia hacia ellas, por su constante lucha y esfuerzo, hoy las maquinas tejedoras otorgada a su centro tuvo una inversión de más de 100 mil soles en estas máquinas.
08 Febrero 2017.- De actitud matonesca y brabucona, calificó la congresista María Elena Foronda, el comportamiento del Ministro de Agricultura y Riego José Hernández, cuando visito las quebradas del distrito de Chosica el pasado 28 de enero.
Como se ven en las imágenes el Alcalde de Chosica Luis bueno, señala que el ministro de agricultura indico que sólo especialistas de su ministerio son los únicos en descolmatar las mallas. Además se suscitó un connato de bronca cuando miembros de su seguridad agredieron a periodistas y especialistas de defensa civil del municipio de Chosica.
La congresista del Frente Amplio María Elena Foronda demando al ministro José Hernández dar las disculpas públicas al alcalde Chosica por su comportamiento y que tenga la hidalguía suficiente de que se ha equivocado.
“El pueblo de Chosica a través de su representante, no merece un trato así se nadie, se un congresista, un ministro o presidente de la republica”
Finalmente la parlamentaria Foronda Farro, dijo “los ministro son funcionarios colocados por confianza y también sacado cuando esa se retira, señor ministro tiene que ser más respetuoso … tiene que bajar la soberbia”puntualizó.
08 febrero 2017.- con la finalidad de hacer publica las acciones y dar a conocer los equipos con los que cuenta en prevención y mitigación de desastres naturales como los huaicos, se realizó el Taller “Tejiendo redes entre la comunicación y la Gestión del Riesgo de Desastres” organizado por la ONG Soluciones Prácticas y Defensa Civil – Chosica.
El evento contó con la presencia de la congresista del partido Frente Amplio, María Elena Foronda, el alcalde distrital Luis Bueno Quino; el Soc. Pedro Ferradas Manucci, Gerente del Programa de Gestión del riesgo y cambio climático de Soluciones Prácticas; el Gerente Municipal de Chosica, Abog. Ernesto Granda con la participación de los diferentes medios de comunicación en las instalaciones del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) al costado del Coliseo Carmela Estrella
La congresista María Elena Foronda, quien encabeza la Comisión de Ambiente y Ecología del parlamento; resaltó el trabajo articulado de prevención entre las autoridades locales y la población con el apoyo de diversas entidades públicas y no gubernamentales.
La parlamentaria Foronda Farro resaltó el PUBLIOMETRO que es un instrumento artesanal de medición de lluvias que están colocadas en las diferentes quebradas en las viviendas de los vecinos del distrito de Chosica, monitoreadas en el COE donde es controlado mediante reportes de washapp y así tomar acciones de futuros huaicos.
Por su parte, el Alcalde de Chosica Luis Bueno enfatizó sobre el tema del tráfico de tierras y situación de la demarcación territorial con San Antonio de Chaclla pidiendo al Legislativo su intervención para frenar la intromisión de la Comunidad Campesina de Jicamarca y otras seudo autoridades que validan Títulos de Propiedad en lugares que son mitigables.
01 febrero 2017 .- Con la finalidad de evitar la proliferación del zancudo “Aedes Aegypti”, la Red de Salud Lima Este Metropolitana conjuntamente con Municipalidad de Chaclacayo y en coordinación con la Dirección de Salud Lima Este IV (DISA)ademas de personal de serenazgo de la zona, logró fumigar 1500 casas como parte de las acciones preventivas luego de la caída de huaicos en el distrito de Chaclacayo.
La fumigación se realizó Se inició en el puente Los Ángeles, pasando por el AA.HH Perla del Sol, AA.HH. Villa El Rosario y el Malecón Manco Cápac y la carretera central.
Se necesitó de un equipo especial generador de niebla térmica y se contó con dos termonebulizadores de cañón corto para la fumigación de casa por casa y la presencia de 6 fumigadores.
La doctora. Sara Nino, responsable de la Estrategia Sanitaria de Salud Ambiental, exhortó en su trayecto a la población a abrir sus puertas al personal de salud y poder realizar la fumigación fuera y dentro de sus viviendas, con la finalidad de evitar la aparición de enfermedades como el zika, chicungunya y dengue.
Estas actividades se seguirán realizando una vez se haga el análisis de las zonas que vienen siendo afectadas por los deslizamientos de agua y huaicos para evitar el brote de enfermedades que porta el zancudo “Aedes Aegypti”.
Enero 2017 .- Con el fin de detectar de manera rápida niveles de infestación larvaria del mosquito vector del dengue, el Área de Salud Ambiental del Hospital de Huaycán viene reforzando la vigilancia en el cementerio “San Francisco de Asís”, ubicado en la zona “Z” de la comunidad, con la instalación de “ovitrampas”.
Se trata de recipientes plásticos con agua a modo que los mosquitos -si existiesen en la zona- coloquen sus huevos. Estos artefactos están bajo vigilancia permanente, a fin de detectar si existe infestación en el lugar.
Amelia Mego Jara, Licenciada encargada del Área de Salud Ambiental del hospital de Huaycán, indico que la utilización de “ovitrampas” es la herramienta de combate contra el dengue, la chikunguña y otros males transmitidos por mosquitos.
Comentó además que estos elementos son instalados en los puntos estratégicos de las zonas, como el caso del cementerio general de la comunidad de manera semanal, a fin de identificar si hay huevos de mosquitos y evitar su reproducción.
Enero 2017 .- La Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental del hospital de huaycan inspeccionó piscinas de colegios privados de las comunidad y en la zona del Descanso, con el fin salvaguardar la salud de los bañistas
En la inspección fueron dos las piscinas de colegios particulares que fueron visitados no contaban con el cloro adecuado para proteger la salud de los bañistas en la temporada de verano del 2017 que en su mayoría eran niños.
Los profesionales de la salud llegaron a estas instituciones con equipos de medición de cloro
La Coordinadora de Salud Ambiental, Lic. Amelia Mego señalo que una piscina No Saludable, con cantidad de cloro insuficiente, puede provocar en el usuario enfermedades como dermatitis infecciosa o conjuntivitis, “El público usuario de estos centros de esparcimiento debe conocer y exigir las condiciones de Piscina Saludable en protección de su salud.
La especialista; explicó que antes de ingresar a una piscina, el público usuario debe verificar que el establecimiento cuente con la aprobación sanitaria respectiva, personal salvavidas debidamente capacitado, tópico o enfermería equipados de primeros auxilios.
Además de sistema de circulación del agua, ducha de ingreso y lavapiés, servicios higiénicos y vestuarios para damas y varones, así como recipientes para la recolección de residuos sólidos entre otras medidas.
31 enero 2017 . La Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó “EN PRIMERA VOTACIÓN” el dictamen que permite la creación del nuevo distrito de Huaycán.
Úrsula Letona congresista de Fuerza Popular, autora del proyecto, destacó que la iniciativa tiene como finalidad responder con eficacia a las necesidades de la población de Huaycán y atender su demanda por mejores servicios.
Cabe recordar que Huaycán pertenece al distrito de Ate y que la legislatura anterior presidida por Luis Ibérico del pasado gobierno fue archivada.
Nuevamente es puesta en agenda y es aprobado por la actual legislatura presidida por la congresista Luz Salgado.
Ya puesta en agenda se debatió en la comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, presidida por la parlamentaria de Fuerza Popular, Alejandra Aramayo, donde se obtuvo 20 votos a favor, 3 abstenciones y cero en contra, EN PRIMERA VOTACIÓN.
También recordemos que en su última visita a Huaycán de la congresista Úrsula Letona señalo que hay mucho trabajo por hacer para lograr la distritalización y que demoraría 6 meses para hacerlo realidad.
La parlamentaria negó que la creación del nuevo distrito vaya a generar gastos adicionales al erario nacional.
“Si se crea ese distrito, descongestionaremos las funciones desempeñadas por el municipio de Ate. Ello también posibilitará que Huaycán cuente con autoridades propias para una mejor capacidad de respuesta”, señalo Letona.
Asimismo señalo al ser distrito que permitirá una reorganización del presupuesto destinado para Lima Metropolitana, una nueva distribución presupuestal hará que Huaycán cuente con un pliego independiente que servirá para la ejecución de proyectos de infraestructura y planes de desarrollo social en favor de sus pobladores, puntualizo Letona.
La legisladora aclaró que su propuesta representa el inicio del procedimiento legal para la distritalización de Huaycán, pero enfatizó que la delimitación territorial es de estricta competencia de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
27 ENERO 2017 .- “A mí no me sorprende que el congresista Gilbert Violeta, haya dicho cosas que no son exactas, porque él, no está al tanto… el proyecto (Huaycán distrito) es mío, lo he hecho a través de Fuerza Popular, señalo la parlamentaria Úrsula Letona en su visita a la comunidad de Huaycán.
Cabe resaltar que el día 27 de enero, el congresista Gilbert Violeta se reunió con dirigentes y pobladores de Huaycán en horas de la mañana, señalando que el presidente de la republica Pedro Pablo Kuczynski le había dicho “Vamos hacer que Huaycán sea distrito”.
El mismo día 27 enero en la noche, la congresista Úrsula Letona también llego a la ciudad de Huaycán, para aclarar que congresista Gilbert violeta, no participa a la comisión de descentralización del Congreso.
“Yo estoy aquí, porque yo lo he firmado ese proyecto … lo sustentado en la comisión de descentralización y lo voy hacer el martes (31 enero) en la comisión permanente”, puntualizó la congresista Letona Pereyra ante la presencia de dirigentes y pobladores de Huaycán.
26 enero 2017 .-“Hemos presentado (la bancada de Fuerza Popular) el proyecto de ley para que se declare de interés nacional, la creación del distrito de Huaycán” señalo la congresista Úrsula Letona en su visita a la comunidad de Huaycán en su local central.
En anterior proyecto de ley de distritalización (de la anterior legislatura presidida por Luis Iberico) fue archivado, Hoy dicha ley se va presentar en la agenda de la comisión permanente del congreso, este marte 31 de enero y no esperar al pleno de marzo, indico la congresista de fuerza popular, ante la algarabía de los asistentes.
La parlamentaria Úrsula Letona, fue recibida por la presidenta ejecutiva de Huaycán, Eufrasia Laura, dirigentes y pobladores a quienes les manifestó; que cuando se declare dicha ley, se va iniciar estudios de demarcación y proceso de referéndum en los pueblos vecinos de Horacio Zevallos y Pariachi que demorara 6 meses en implementarse la ley, puntualizo.
Cabe señalar que un pequeño grupo de estos dos pueblos mencionados, están en contra de pertenecer al proyecto, por lo que se tendrá que informar de los beneficios de integrar al distrito de Huaycán.
Finalmente la congresista Letona Pereyra, se despidió con la esperanza que este proceso sea lo más pronto posible, para luego celebrar Huaycán distrito.