13 diciembre .- La zona arqueológica de ha convertido en un relleno sanitario en el lindero y lo primero que vé un visitante, es el cerro de desmonte, los que arrojan este desmonte, lo hacen por que desconocen su valor, así lo manifestó Roxana Canelo, directora del proyecto de investigación y puesta en valor de la zona arqueológica Huaycán de Pariachi, ubicada a la altura del kilómetro 16,5 de la Carretera Central en el Distrito de Ate Vitarte.
Representante del ministerio de cultura viene trabajando desde el 2013 en la zona arqueológica Huaycán de Pariachi, que tienen en proyecto del circuito cultural donde se infamarán los resultados de las últimos investigaciones de la época Ichsma Inca , Inca e Inca Tardía que es único en nuestro país, lugar que en el futuro será un museo de sitio, asi lo dio a conocer Roxana Canelo , directora del proyecto de investigación y puesta en valor de la zona arqueológica Huaycán de Pariachi.
Roxana Canelo, directora del proyecto de investigación pidió el apoyo de la limpieza no solo de los vecinos de Huaycán sino de todos los vitartinos, además señalo que esta trabajando este tema con la municipalidad de Ate en su limpieza.
Roxana Canelo, directora del proyecto de investigación, indico que los trabajos de investigación finalizaran a fin de año y se inaugurará el 8 de enero del 2016 el sitio arqueológico Huaycán de Pariachi.
Este fin de semana se inicio la jornada de limpieza de la zona arqueológica Huaycán de Pariachi y se han instalado covachas de personas de mal vivir y espera la colaboración de todos, finalizo Roxana Canelo, directora del proyecto de investigación y puesta en valor de la zona arqueológica Huaycán de Pariachi
Cabe resaltar que dirigentes y vecinos de la comunidad autogestionaria de Huaycán exigen a las autoridades locales y del Ministerio de Cultura realice de una vez el desalojo y la demolición de viviendas que un grupo de persona ha invadido dentro de la zona arqueológica monumental Huaycán de Pariachi que atenta contra el patrimonio cultural.