El Ejecutivo presentará hoy o a más tardar mañana la demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC) contra la ley aprobada por insistencia por el Congreso que dispone la devolución de los aportes hasta por 1 unidad impositiva tributaria (UIT), equivalente a un monto de S/4300, a los aportantes activos e inactivos de la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
Así lo aseguró esta mañana el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Vega, tras indicar que esta decisión ya fue aprobada en el Consejo de Ministros.
“Hoy vamos a realizar todos los trámites, esto se ha aprobado previamente en el Consejo de Ministros, para que el procurador en materia constitucional, el doctor Luis Huerta presente la demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional”, señaló a Canal N.
“Eso es lo que corresponde, eso es lo que toca en este momento. Eso es a más tardar hoy (presentación de la demanda) o en las primeras horas del día de mañana”, aclaró Vega.
Vega Luna añadió que mientras dure este trámite, toda ley debe acatarse, por lo que el Ejecutivo así lo hará. Refirió que el Ministerio de Economía y Finanzas analizará el mecanismo para el acatamiento de la ley de devolución de aportes de la ONP.
En ese sentido, pidió al Tribunal Constitucional que una vez que ingrese la demanda, revise el tema con urgencia.
No hubo ninguna fuga del penal Castro Castro
El ministro de Justicia aclaró que no existió ninguna fuga del penal Miguel Castro Castro de San Juan de Lurigancho, esto luego de que la Policía descubriera la construcción avanzada de un túnel de aproximadamente 180 metros cerca del centro penitenciario.
“No ha habido ninguna fuga, eso hay que señalarlo, hay que reiterarlo”, aseveró Eduardo Vega, tras indicar que, al no terminarse de construir, no llegó hasta el penal.
Finalmente, el ministro señaló que se han iniciado las investigaciones para determinar si existen funcionarios o trabajadores del Instituto Nacional Penitenciario de Perú (INPE) implicados en este hecho.
Fuente: Web