Setiembre 2017 .- Sesenta mujeres, quechua hablantes de las distintas zonas de Huaycán, pertenecen a “Mama Quilla” que fueron víctimas de la violencia terrorista de los años 1980 y 1990 en el Perú.
En la ceremonia se hizo presente Gisella Viñolo vice- ministra de derechos humanos y accesos a la justicia del Ministerio de Justicia, manifestó, que ellas tienen derecho a la reparación y hoy en “Mama Quilla” – Asociación de víctimas, se les ha otorgado máquinas tejedoras para que puedan ofrecer sus productos al público.
Las madres quechua hablantes relataron su historia vividas como huyeron de sus pueblos de Ayacucho Junín y Huancayo hasta llegar a Huaycán.
Cuando llegamos a Huaycán, solo era tierra y oscuridad, pero “Mama Quilla” (Madre Luna) fue quien nos iluminaba las noches, no había agua, temíamos a las personas extrañas, creíamos que nos iban a matar, relataban.
La hermana de la parroquia San Andrés, Fiorencia Factorini asesora del centro, indico que ellas han conseguido su reconociendo de víctimas desplazadas de la violencia política, después de muchos años de lucha y hoy tienen este centro que les ayudará económicamente.
Daniel Sánchez, Secretario Técnico de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel, encargada del seguimiento Reparación Colectiva (CMAN) del Ministerio de Justicia, quien también estuvo presente develo la placa en dicho local de la zona L,
Finalmente, el Secretario Técnico señalo que este es un reconocimiento por justicia hacia ellas, por su constante lucha y esfuerzo, hoy las maquinas tejedoras otorgada a su centro tuvo una inversión de más de 100 mil soles en estas máquinas.