Prohíben uso de vehículo particular para compra de alimentos o trámites bancarios
Desde mañana, jueves 30 de abril, entrará en vigencia el nuevo pase vehicular que deberán tramitar todas aquellas personas que ya cuenten con el Pase Personal Laboral y requieran trasladarse en vehículos, informaron mediante un comunicado los ministerios de Defensa y del Interior.

26 Setiembre 2017.- Ante un eventual terremoto en Lima la infraestructura del hospital de Huaycán colapsaría, según reporte del ministerio de salud (MINSA) que ya está viendo su financiamiento de reforzamiento , así lo dio a conocer el director del mencionado nosocomio, doctor Jorge Sánchez Veintimilla.
De otro lado indico que en un eventual sismo se utilizaría la canchita de Invermet (loza deportiva zona “B”) y áreas libres, además de contar con área de expansión interna del hospital, para socorrer a los pacientes.
El Hospital de Huaycán, no solo atendería pacientes de la comunidad, sino también de las zonas de Pariachi y del distrito de Chaclacayo como área de influencia, mientras que profesionales de la salud de Santa Anita tendrían que llegar a Huaycán para la atención por un terremoto, manifestó el doctor Jorge Sánchez.
Asimismo indico que dicho hospital, ha habilitado un área denominado Centro de Monitoreo de Emergencia(CME), que cuenta con equipos (camillas, linternas, frazadas, carpas, etc.) y alimentos para socorrer a los posibles heridos luego de un sismo, indico.
03 octubre 2016 .- Se instaló el nuevo comité de gestión local del programa de complementación alimentaria, dicho programa tiene a cargo los comedores populares – comedores autogestionarios, club de madres y la coordinadora nacional . Este comité que de acuerdo a la norma legal lo integran tres dirigentes de las organizaciones sociales de base y dos personas por parte de la municipalidad de Ate, quienes son en este caso la señora Rosa Huamán y el sub gerente de programas sociales, José Arriola.
“Hay un reto donde los padrones deben sincerarse, para ello debe haber una efectiva focalización para que la gente en condición de pobreza y pobreza extrema puedan beneficiarse de estos programas sociales que son subsidiados por el Estado”, dijo José Arriola, sub gerente de programas sociales e inclusión social de la municipalidad de Ate.
Este nuevo comité buscará identificar que personas son las que realmente necesitan del comedor y quienes no lo necesitan. Se conoce el caso de una señora que tiene una casa de 5 pisos y es la presidenta del comedor, hay gente que realmente la pasa muy mal y su condición de vida es paupérrima y aún no disfrutan de los beneficios que el Estado entrega.
Los comedores se tienen que reabrir porque algunos aún se mantienen cerrados y también deben ser reubicados en las zonas más necesitadas.
En Ate hay cerca de 80 asentamientos humanos que no tienen comedor, son zonas de extrema pobreza, el reto es sincerar padrones, ir a las zonas donde hay comedores y no se justifica su presencia y llevarlos a las partes más altas.