Estrategia acerca a la comunidad los servicios del primer nivel de atención en salud
El Tren de la Salud del Ministerio de Salud (Minsa) ha atendido desde que empezó su recorrido, a inicios de agosto, a mas de 5,000 personas de las zonas vulnerables de Ate, se han visto beneficiadas con los servicios que brinda el Tren de la Salud del Minsa desde que inició su recorrido, en coordinación con la municipalidad de este distrito.
La directora de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este, Valentina Alarcón, dijo que esta iniciativa, que ya tiene 18 intervenciones, se encuentra focalizada en la atención integral de las personas que más lo necesitan en dicha comuna.
“Son 32 fechas que se trabajarán hasta setiembre, como parte de la reactivación de la atención primaria, en 16 zonas estratégicas de la jurisdicción de Ate, para atender a las familias más afectadas por la emergencia”, refirió.
Servicios esenciales
Destacó que los servicios de salud que se brindan son vacunación contra la influenza y neumococo en niños menores de 5 años y adultos mayores, inmunización contra el virus del papiloma humano (VPH) para niñas de 9 a 13 años y nutrición.
También se brinda dosaje y tratamiento de anemia, charlas preventivas sobre tuberculosis, tamizaje de VIH, planificación familiar y evaluaciones clínicas para pacientes con síntomas respiratorios.
Señaló que estas acciones se desarrollan con las medidas de protección que buscan mantener los cuidados de prevención para mitigar la propagación del virus entre el personal de salud y la población.
Itinerario
-En los próximos días, el tren de la salud seguirá su recorrido por las zonas de San Antonio, Amauta B, Santa Clara, Apurímac, Horacio Zevallos y Huaycán, acercando los servicios del primer nivel de atención en salud a la comunidad.
29 Mayo 2018 .- Alejandro Guillermo Romero Cáceres, conocido como el ‘Gordo’ Casaretto, falleció esta tarde en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martin a los 72 años.
La esposa del conocido actor, Patricia Tragodara, confirmó la noticia , el llevaba varios meses internado porque sufrió accidentes cerebrovascular.
En los tres último años, el ‘Gordo’ Casaretto sufrió varios infartos cerebrales que tuvieron hospitalizado en innumerables oportunidades y también la amputación de su pierna por la diabetes que padecía.
El ministerio de Cultura debía pagarle 1700 soles mensuales a los artistas de manera vitalicia por su destacada carrera. Durante el 2017, el Gordo Casaretto
Antes de recibir su pensión de gracia, la familia del Gordo Casaretto realizó una serie de eventos para poder financiar todos los tratamientos médicos. Amigos de toda la vida como Miguel Barraza, ‘Melcochita’, y Ernesto Pimentel se dieron cita para apoyarlo.
En el año 2015, el Gordo Casaretto hizo su debut en el cine con la película Rosa Chumb e . El cómico incluso apareció en el tráiler de la película contando un chiste. Antes de eso, el actor cómico participó en el ‘Especial del Humor’ desde el 2008.
19 diciembre 2017 .- El técnico de 1”ra de la Policía Nacional, Walter Claudio Jaquehua del Escuadrón de Emergencia Este 2, sorprendió a la las madres de familia de Huaycán, dedicándoles canciones rancheras, durante la actividad por navidad a los niños y niñas de Huaycán.
El efectivo Walter Jaquehua, índico que un talento musical que le nace de familia.
17 diciembre 2017 .- A la ceremonia se hicieron presentes autoridades de la municipalidad de policía del distrito de Ate, así como el General PNP Víctor Rucoba, jefe de la Región Policial de Lima, quien saludo la participación de las juntas vecinales y la policía, para enfrentar la inseguridad ciudadana.
Por su parte Telesforo Huaynate, promotor del área de la sugerencia de prevención en seguridad ciudadana de la municipalidad de Ate, detalló sobre la juramentación de juntas vecinales que sumaron mas de 366 miembros.
06 Noviembre 2017 .- Unos de los obreros que realizan las excavaciones para las instalaciones de las redes principales de gas contratado para la empresa Calidda, hizo este importante hallazgo de una vasija inca en la zona Asociación El Lúcumo Mz “E” en Huaycán – Ate.
Zulema Zelaya, arqueóloga de la empresa Calidda, dio detalles de la vasija: tiene 20 centímetros de altura y asa, fue llevado a la empresa de gas, donde tienen un laboratorio para el cuidado de su conservación. La cual ya fue notificada al Ministerio de Cultura.
Asimismo la arqueóloga Zulema Zelaya, indicó que el trabajo continuara, ya que no se entraron más restos arqueológicos.
Finalmente el doctor Guido Lombardi colaborado de la cultura en Huaycán, invoco a la población debe estar en alerta, ante posible otros hallazgos inca, ya que a pocas cuadras se encuentra la zona Arqueológica Monumental Huaycán de Pariachi (ZAMHP).
06 Noviembre 2017 .-Son 9 estudiantes entre 13 y 14 años de edad de un aula, que se cortan o se marcan los brazos pertenecientes a la institución educativa Mixto Huaycán del distrito de Ate.
Así lo denunciaron un grupo de padres de familia vía telefónica a radio Enmanuel, al programa periodístico “Enmanuel Noticias”, el cual viene sucediendo desde el año pasado (2016) cuando se registraron 3 casos de cutting en alumnos del 2°año de secundaria del turno mañana, bajo juramento del silencio.
Este año 2017 el número de estudiantes quienes se autolesionan, han aumentado a 9 denunciaron los padres, donde las autoridades del colegio, no han tomado ninguna acción, para poder erradicar estos actos, indicaron.
Para el doctor Augusto Vargas Palomino del Consejo Directivo del Colegio de Psicólogos del Perú, señalo que estas conductas se deben a la depresión o ansiedad por la difícil convivencia familiar, que pueden llegar hasta el suicidio, advirtió.
Por su parte el sub director de la mencionada institución educativa, Edilberto Sarabia, confirmo la denuncia pero aseguro que estas acciones los estudiantes lo hacen en sus casas, más no en el colegio y que se están tomando acciones.
30 Noviembre 2017 .-Personal de Serenazgo, desalojaron a más de 250 adolescentes de local donde se realizaba la ya conocida “Fiesta semáforo”, ante la queja de los vecinos, por la incesante bulla, el hecho ocurrió, en el “Restaurante El Mariachi”, ubicado en la Asociación Filadelfia, Pariachi y la avenida Andrés Avelino Cáceres en Huaycán del distrito de Ate.
El pasado domingo 26 de noviembre los cientos de jovencitos entre 13 a 17 años estaban consumiendo licor y hasta droga, según manifestó el capitán en retiro Juan Arévalo jefe de base serenazgo Huaycán.
“Lo lamentable es que las consecuencias de estas fiestas, es que los adolescentes, se quedan tirados en los parques, quienes sufrirían desde robos hasta violaciones, indico jefe de base serenazgo Huaycán, Juan Arévalo.
Además señalo que vienen realizando estos operativos desalojando y cancelando estas reuniones en varias zonas de Huaycán con el apoyo policial donde asisten adolescentes.
Finalmente el capitán Arévalo, jefe de base serenazgo Huaycán, pidió a los padres de familia, tener mayor control con sus hijos.
26 Noviembre.- Con la presencia de todas las comunidades cristianas pertenecientes a la parroquia San Andrés y los padres se hicieron presentes para deleitar de este aniversario con danzas, música y misa
A cada uno de los invitados se les otorgo un recordatorio por este 25 aniversario.
Por su parte el padre Jhonny Bigonny ex párroco recordó el camino de vida y esperanza con la población donde se ha construido quienes acompañaron año a año la parroquia San Andrés.
El primer párroco oficial de Huaycán el padre José Mizotti también recordó su pasar en la parroquia San Andrés y ánimos a seguir el camino conjuntamente con las comunidades.