23 de Abril 2017 .- El ex – equipo técnico de Huaycán de arquitectos y especialistas en temas de desastres brindaron el Taller “LOS DESASTRES NO SON NATURALES” organizado por la Asociacion Illariq y CEDEPNA, que tuvo lugar con la presencia de decenas de dirigentes y pobladores de la comunidad en el auditorio de la parroquia San Andrés de Huaycán.
El taller tuvo como ponentes a Gina Chambi, del colegio Arquitectos el Perú, Linda Silver, Consultora de la Naciones Unidas, Silvia de los Ríos ex integrante del equipo técnico de Huaycán en temas de desastres.
Como se sabe, la población de Huaycán no ha sufrido huaico en este año, como si se ha registrado en Huarochiri, Chosica y en las provincias del Perú. Pero según los especialistas no debemos esperar a que suceda uno.
“Esto es un llamado de atención para que se preparen y no deben esperar a que vengan las catástrofes, ….. Huaycán es un ejemplo de comunidad, hay más de cien mil personas que viven aquí, entonces tiene el derecho a gozar, el derecho de la ciudad de manera adecuada de salvar sus vidas, entonces que inviertan en obras de prevención, es una inversión y no un gasto.” refirió Silvia de los Ríos exintegrante del equipo técnico de Huaycán.
De igual modo, declaró para Enmanuel Noticias, Linda Silver Consultora de la Naciones Unidas. “Los desastres no son naturales debe ser entendido, conocido y generar conocimientos en nuestra comunidad” señaló.
Por su parte, Gina Chambi, del colegio Arquitectos el Perú refirió que los desastres no son naturales “Los desastres se dan y la población tiene que tomar conciencia para reducir los riesgos y que no debemos ubicarnos en lugares de riesgo” indico.
“Lo más importante de este foro taller es el compromiso con los jóvenes y dirigentes de Huaycán trabajar para vivir mejor, para reducir los riesgos y que los desastres no son naturales” señaló Silvia de los Ríos.
Finalmente el taller culmino con la participación del grupo de danzas de la asociación Illariq, que fue el deleite de los asistentes.