26 noviembre 2017 .- Una mujer de 22 años fue encontrada muerta dentro del auto envuelta en una frazada, empapada de sangre con signo de haber sido estrangulada y haber recibido golpes en la cabeza a las 3 de la madrugada en el kilómetro 29 de la carretera central en Chosica.
Según un testigo, el chofer la transportaba en un auto color plomo de placa AJT 604 ya muerta, luego chocó contra un poste de luz y fugo del lugar, la mujer fue identificada como Ludim Gad Camarena Delao.
Así mismo se encontró la tarjeta de conducir que corresponde a Jhordy Villanueva Parco (22), quien, frente al country club “El Bosque,” hasta allí llego la policía tras el espeluznante hallazgo
Horas más tarde llego al lugar, la familiar de Jhordy, la señora Susy Villanueva Parco, quien manifestó que él y Ludim eran enamorados hace 5 años, y estudiaban ciencia de la comunicación en la universidad y pidió a su hermano Jhordy que dé la cara y se presente a las autoridades para que aclare y diga que paso exactamente.
Luego personal de PNP criminalística, realizo las pesquisas del caso, para hallar algún indicio que aclare este asesinato, para luego retirar el cuerpo y llevarlo a la morgue central de Lima.
27 Octubre .- Con misa tedeum, colocación de la primera piedra para la próxima remodelación de su plaza de armas y desfile escolar los vecinos de Horacio cumplieron su trigésimo tercer aniversario.
Con la asistencia de dirigentes de Horacio Zevallos a la cabeza de su secretario general Moisés Rojas, el párroco de Horacio Zevallos el padre Edgardo Ocampo y como invitados los regidores de la municipalidad de Ate, la presidenta ejecutiva de Huaycán Irene Ticse, el jefe de la agencia municipal de Huaycaán, se inició las celebraciones de este Asentamiento Humano, ubicado en el kilómetro 15.5 de la carretera central.
Enmanuel Noticias encontró al doctor Rubén Aymar, quien fuera jefe del centro de salud de Horacio Zevallos, por muchos años y se unió al saludo número 33° de este pujante pueblo.
El actual jefe del centro de salud de Horacio Zevallos, el médico cirujano Jorge Cueva Dávila lleva ya 5 meses en el cargo y también saludó a los vecinos de Horacio.
26 Octubre 2017 .- Al parecer el exceso peso del tráiler de placa B4R-915, hizo que cayera sobre la pista de la carretera central Km 16.5, originando un estruendoso ruido que asusto a los vecinos, frente a la entrada de Huaycán distrito de Ate.
En horas de la noche el vehículo salió de su local, llevando gran cantidad de material de chatarrería, y al querer voltear para dirigirse a Lima, le ganó el peso cayendo toda la carga sobre la pista.
El chofer Álvaro Jiménez Valderrama de 47 años, quien salió ileso, dijo que no pudo evitar este accidente, pues culpo al mal estado de la pista hizo que perdiera el control, para terminar en esa posición.
Este accidente no dejo heridos, pero si origino un gran caos vehicular en ambos sentidos, hasta el lugar llego la policía de tránsito, luego de tres horas la vía pudo ser despejada.
29 Agosto 2017 .-Debido a los constates robos, asaltos a transeúntes en la plaza de la zona “H” se encuentra en la UCV 125 de Huaycàn, la comunidad cristiana, (Parroquia San Andrés) presentaron la documentación a fines del año 2016 a la empresa eléctrica “Luz del Sur”, para que realice obras de colocación de postes de alumbrado público.
Luego de 30 años en la oscuridad al fin el parque central de la zona H, ya cuenta con alumbrado público y tiene una dimensión aproximada a una UCV.
Cabe señalar que en dicho parque, se encuentra la capilla “Señor de la Misericordia” los catequistas asistentes y hermanos eran asaltados hasta con arma blanca.
Tomando esto como una iniciativa para seguir trabajando en conjunto por el bienestar de los habitantes. Ahora la plaza central cuenta con 10 postes de alumbrado, esto beneficia más seguridad y prevención de posibles robos o asaltos, señalaron los hermanos de la capilla y el secretario general de la zona Rubén Alarcón.
Ahora los vecinos piden a las autoridades una caseta de seguridad, con la finalidad de garantizar un lugar seguro.
20 Agosto 2017.-Un hombre de 61 años murió dentro del Banco de Crédito del Perú (BCP), ubicado en la avenida 15 de Julio de la zona “B” en Huaycán distrito de Ate.
Se trata de Amancio Paucar Ventocilla, quien aparentemente habría sufrido un paro cardíaco, cuando retiraba dinero de uno de los cajeros automáticos de esta entidad bancaria.
La víctima se dedicaba al trabajo de transporte y hace dos días había llegado de Carhuamayo, vivía en la UCV 78 de la zona E.
Tras lo sucedido, los familiares protagonizaron escenas de dolor, incluso una de las hijas cayo desmayada, los demás empujaron a los serenos ingresando a la fuerza al banco.
Luego de la llegada del ministerio público, ordenaron el levantamiento del cadáver, originándose una gresca entre los familiares, personal policial serenos, pues pretendían impedir que el cuerpo del anciano sea llevado a la camioneta del patrullero hacia la morgue central.
02 agosto 2017 .- En aparentemente estado de ebriedad por intentar ganar el paso al tren casi le cuesta la vida a un hombre de 42 años se trata de Milton Landa al ser atropellado y arrastrado varios metros, sin embargo logro sobrevivir.
Lamentablemente perdió parte del musculo de la pierna derecha, que quedo regado al lado de riel del tren, los hechos ocurrieron en el kilómetro 15 y medio de la carretera central en Ate a la altura de la entrada de Horacio Zevallos.
Gracias a los denodados esfuerzos del personal policial del Escuadrón de Emergencia – Este II, de la compañía de bomberos N°115 de Chaclacayo y serenazgo base Huaycán – Ate, el hombre fue retirado del lugar y derivado en una ambulancia al hospital de Huaycán.
Según algunos testigos, el conductor del tren no habría utilizado la bocina como acostumbra hacerlo, es más tenía tiempo para frenar y evitar el accidente.
Mientras que los familiares de la víctima piden justicia y que se hagan cargo de la curación. Milton pues se dedica a la construcción de casas prefabricadas instaladas en la carretera central.
31 Mayo 2017.- Diez heridos dejo el choque de una custer de la empresade transporte de pasajeros del Chosicano “ETRESCOVISSA” contra una cisterna de agua de placa EGA-066 que pertenece a la municipalidad de Ate. los hechos ocurrieron en el kilómetro 12 de la carretera central.
La custer de placa W2E-774 se dirigía de lima a Chosica, en su loca carrera giro hacia la izquierda, donde se encontraba estacionado, el cisterna de agua que regaba las áreas verdes de la berma central,.El impacto fue inevitable, todos los heridos fueron del Chosicano.
Hasta el lugar llego personal de la policía, la compañía de bomberos de Chaclacayo n° 115 y ambulancia, quienes apoyaron el traslado de los heridos hacia el hospital de vitarte mientras ambos vehículos fueron llevados a la comisaria de santa clara.
La peor parte la llevo el chofer del Chosicano, Ricardo Jiménez Escobar de 38 años, quien fue trasladado en ambulancia hacia el hospital Hipólito Unanue, los testigos responsabilizaron al chofer del cisterna, pues no habría colocado los conos viales de seguridad.
Por su parte el supervisor de áreas verdes de la municipalidad de Ate, Alejandro Salvatierra desmintió estas versiones, y aseguro que el Chosicano iba a gran velocidad ´pues no pudo frenar a tiempo.
Abril 2017 .- Durante horas, el cadáver de un hombre de aproximadamente 24 años, fue encontrado en un islote del río Rímac, a la altura del kilómetro 15.5 de la Carretera Central, frente a la entrada de A.H. Horacio Zeballos, distrito de Ate Vitarte.
El joven aún no ha sido identificado y se presume que fue arrastrado por las aguas, semi desnudo con una prenda color naranja y presenta diversas heridas en todo su cuerpo.
Al lugar tuvo que llegar para el rescate personal de Escuadrón de Emergencia este II de Huaycán.
22 febrero 2017 .- Personal del Ministerio de Cultura, la agencia municipal de Huaycán y hermanos evangélicos, realizó la primera jornada de limpieza de la zona arqueológica monumental de Huaycán de Pariachi (ZAMHP) de este año, ubicado en el kilómetro 16 y medio de la carretera central
En esta jornada los más de 100 personas retiró dos camiones de basura; como botellas de licor, zapatos, frazadas, papeles, cartones, latas, colchones y más objetos inservibles
Lo lamentable que se pudo comprobar que entre los límites de la zona arqueológica y el estadio de Huaycán, personas de mal vivir duermen debajo de hoyos que se han cavado para poder descansar ya que los desmontes arrojados impunemente ha crecido a forma de cerros.
Además se halló un perro abandonado y un ave llamado huerequeque como se ve en las imágenes.
Asimismo se pudo comprobar que la zona está amenazada por traficantes de terrenos que a poco están invadiendo parte de los cerros de esta zona arqueológica, que es parte de la historia de nuestro país.
Cabe resaltar que la zona arqueológica de Huaycán de Pariachi, y pertenece a la cultura Inca e Ichma que eran habitantes limeños y ocuparon estas tierras, mencionó el arqueólogo Guido que acompañaba a la comisión del Ministerio de Cultura.
01 febrero 2017 .- Con la finalidad de evitar la proliferación del zancudo “Aedes Aegypti”, la Red de Salud Lima Este Metropolitana conjuntamente con Municipalidad de Chaclacayo y en coordinación con la Dirección de Salud Lima Este IV (DISA)ademas de personal de serenazgo de la zona, logró fumigar 1500 casas como parte de las acciones preventivas luego de la caída de huaicos en el distrito de Chaclacayo.
La fumigación se realizó Se inició en el puente Los Ángeles, pasando por el AA.HH Perla del Sol, AA.HH. Villa El Rosario y el Malecón Manco Cápac y la carretera central.
Se necesitó de un equipo especial generador de niebla térmica y se contó con dos termonebulizadores de cañón corto para la fumigación de casa por casa y la presencia de 6 fumigadores.
La doctora. Sara Nino, responsable de la Estrategia Sanitaria de Salud Ambiental, exhortó en su trayecto a la población a abrir sus puertas al personal de salud y poder realizar la fumigación fuera y dentro de sus viviendas, con la finalidad de evitar la aparición de enfermedades como el zika, chicungunya y dengue.
Estas actividades se seguirán realizando una vez se haga el análisis de las zonas que vienen siendo afectadas por los deslizamientos de agua y huaicos para evitar el brote de enfermedades que porta el zancudo “Aedes Aegypti”.