05 ABRIL 2017 .- Con el fin de combatir la desnutrición, la anemia, la tuberculosis y otras enfermedades, el Hospital de Huaycán, a través del Área de Promoción de la Salud, dio inicio a la reunión del Comité Multisectorial para el Desarrollo Sostenible en la Comunidad de Huaycán, con la participación de autoridades públicas y privadas.
Con el lema “JUNTOS CON ENTORNOS Y PRACTICAS SALUDABLES, MEJORAMOS LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS“, autoridades se comprometieron en llevar a cabo diversas actividades en la mencionada comunidad autogestionaria.
A la reunión asistieron la Presidenta Ejecutiva de Huaycán, Eufrasia Laura, el Director adjunto del hospital doctor juan Carlos Yafac, representantes de diversas instituciones de Huaycán como; comisaria, CUNA MAS, SAMU social, comedores autogestionarios, municipalidad de Ate, centro cultural y de la Universidad Peruana Unión, además de agentes comunitarios del hospital de Huaycan y comisión de salud, quienes firmaron un compromiso para lleva a cabo diversas tareas en la comunidad en favor de la salud de los pobladores.
Iniciándose así la primera reunión del Comité Multisectorial de Promoción de la Salud para el Desarrollo Sostenible de la Comunidad de Huaycán
12 de Enero 2017.- El nuevo Gobernador del Distrito 4455 del Rotary Club Internacional en Perú, Jorge Joels Carrión, acompañado de otros rotarios y de las regidoras Odalis Jiménez y María García, visitó Huaycán.
Jorge Joels Carrión del Rotary Club Internacional, recorrió las instalaciones de la maquina denominada “VACA MECANICA” que elabora leche de soya, la cual beneficia a numerosos niños y adultos mayores de la comunidad autogestionaria.
Frente a numerosas madres de familia de comedores populares y de vaso de leche, indico que seguirá apoyando a los niños del distrito de Ate.
En otro momento, el Gobernador del Distrito 4455 del Rotary Club Internacional en Perú recorrió la Panadería Municipal donde se elaboran panes, bocaditos y tortas a base del bagazo o residuo de la soya.
“Yo vivo realmente orgulloso de esta comunidad autogestionaria, pujante que constituye un grupo humano realmente interesante, que nos brindan un ejemplo de desarrollo…. La comunidad organizada … en alianza con sus autoridades y organizaciones como las nuestras vamos a poder detectar ese desarrollo pueda ser continuado”, finalizo. Jorge Joels
03 octubre 2016 .- Se instaló el nuevo comité de gestión local del programa de complementación alimentaria, dicho programa tiene a cargo los comedores populares – comedores autogestionarios, club de madres y la coordinadora nacional . Este comité que de acuerdo a la norma legal lo integran tres dirigentes de las organizaciones sociales de base y dos personas por parte de la municipalidad de Ate, quienes son en este caso la señora Rosa Huamán y el sub gerente de programas sociales, José Arriola.
“Hay un reto donde los padrones deben sincerarse, para ello debe haber una efectiva focalización para que la gente en condición de pobreza y pobreza extrema puedan beneficiarse de estos programas sociales que son subsidiados por el Estado”, dijo José Arriola, sub gerente de programas sociales e inclusión social de la municipalidad de Ate.
Este nuevo comité buscará identificar que personas son las que realmente necesitan del comedor y quienes no lo necesitan. Se conoce el caso de una señora que tiene una casa de 5 pisos y es la presidenta del comedor, hay gente que realmente la pasa muy mal y su condición de vida es paupérrima y aún no disfrutan de los beneficios que el Estado entrega.
Los comedores se tienen que reabrir porque algunos aún se mantienen cerrados y también deben ser reubicados en las zonas más necesitadas.
En Ate hay cerca de 80 asentamientos humanos que no tienen comedor, son zonas de extrema pobreza, el reto es sincerar padrones, ir a las zonas donde hay comedores y no se justifica su presencia y llevarlos a las partes más altas.