06 Noviembre 2017 .-Son 9 estudiantes entre 13 y 14 años de edad de un aula, que se cortan o se marcan los brazos pertenecientes a la institución educativa Mixto Huaycán del distrito de Ate.
Así lo denunciaron un grupo de padres de familia vía telefónica a radio Enmanuel, al programa periodístico “Enmanuel Noticias”, el cual viene sucediendo desde el año pasado (2016) cuando se registraron 3 casos de cutting en alumnos del 2°año de secundaria del turno mañana, bajo juramento del silencio.
Este año 2017 el número de estudiantes quienes se autolesionan, han aumentado a 9 denunciaron los padres, donde las autoridades del colegio, no han tomado ninguna acción, para poder erradicar estos actos, indicaron.
Para el doctor Augusto Vargas Palomino del Consejo Directivo del Colegio de Psicólogos del Perú, señalo que estas conductas se deben a la depresión o ansiedad por la difícil convivencia familiar, que pueden llegar hasta el suicidio, advirtió.
Por su parte el sub director de la mencionada institución educativa, Edilberto Sarabia, confirmo la denuncia pero aseguro que estas acciones los estudiantes lo hacen en sus casas, más no en el colegio y que se están tomando acciones.
02 Octubre 2017.- “Desde marzo del 2017 se venció el plazo para emitir constancia de posesión, planos visados o reconocer nuevas habitaciones, pero desde el 2016 a mayo del 2017se han creado 155 habitaciones en las alturas cerros del distrito, siendo zonas de alto riesgo, … espero que no sea así”, manifestó, el regidor Rubén Quilca “la cual sería responsabilidad directa de la municipalidad (Ate)”, revelo.
“Se han creado nuevas habilitaciones (chozas para vivienda) en la parte alta en frontera con el cementerio de Huaycán en zona de alto riesgo y paisajista (PTP)”, señalo el regidor Rubén Quilca por la cual “yo me revelo a esto, que sería una responsabilidad por parte de la autoridad municipal”.
La municipalidad de Ate y dirigentes de la comunidad de Huaycán, deben actuar, contra estas habilitaciones y la extracción arena, indico el regidor del municipio de Ate, Quilca Reyes.
De otro lado el regidor Rubén Quilca, manifestó que el proyecto de la municipalidad de Ate en concesionar el cementerio de la zona Z de Huaycán, por 99 años a la beneficencia, fue descartado, pero espera nuevos proyectos para tener camposanto moderno de Huaycán, siempre coordinado con la población, finalizo.
27 Septiembre 2017 .-Así lo denunciaron los pobladores de la zona de Carapongo- Chosica, quienes viven en esta parte del rio Rímac, durante la visita del congresista Miguel Ángel Torres del partido de Fuerza Popular.
El parlamentario Miguel Torres pudo presenciar como volquetes de desmonte o tierra eran arrojados a las laderas del rio Rímac en la margen del distrito de Ate Vitarte.
El alcalde de ate vitarte ha permitido esto, el siendo el presidente del AMPE, señalo la dirigente de Carapongo, Sara Zamora.
Cabe destacar que esta parte de Ate con los años, le ganaron espacio al rio Rímac, donde ya tienen propietarios.
Asimismo el congresista Miguel Ángel Torres, pudo verificar como un muro que es parte de la obra de la autopista Ramiro Priale (DE LA EMPRESA ODEBRESH) que quedo tras el huaico, sigue siendo protegida por trabajadores.
y que según los vecino de la zona ello contribuyó al desborde del rio Rímac , que llego hasta el distrito de San Juan de Lurigancho, dejando cientos de damnificados.
27 SETIEMBRE 2017 .- El parlamentario del partido Fuerza Popular, Miguel Ángel Torres comprobó ante el llamado de los pobladores de Carapongo en el distrito de Chosica, que el gobierno no han movido ni una sola piedra, luego del desborde del rio Rímac, a 6 meses de este devastador desastre.
20 Agosto 2017.-Un hombre de 61 años murió dentro del Banco de Crédito del Perú (BCP), ubicado en la avenida 15 de Julio de la zona “B” en Huaycán distrito de Ate.
Se trata de Amancio Paucar Ventocilla, quien aparentemente habría sufrido un paro cardíaco, cuando retiraba dinero de uno de los cajeros automáticos de esta entidad bancaria.
La víctima se dedicaba al trabajo de transporte y hace dos días había llegado de Carhuamayo, vivía en la UCV 78 de la zona E.
Tras lo sucedido, los familiares protagonizaron escenas de dolor, incluso una de las hijas cayo desmayada, los demás empujaron a los serenos ingresando a la fuerza al banco.
Luego de la llegada del ministerio público, ordenaron el levantamiento del cadáver, originándose una gresca entre los familiares, personal policial serenos, pues pretendían impedir que el cuerpo del anciano sea llevado a la camioneta del patrullero hacia la morgue central.
13 Agosto 2017 .- El enfrentamiento suscitado con el distrito de Ate, no es de límites, sino político, ya que su candidato por Ate, esta subiendo en las encuestas señalo, el alcalde del distrito de La Molina Juan Carlos Zurek, en su visita a Huaycán
Cabe recordar que el 12 de agosto personal de serenazgo de las municipalidades de Ate y La Molina se enfrentaron a empujones, golpes y palos por los limítes que tienen estas comunas desde hace varios años, hechos que se registró en la calle Bucaramanga, donde los vecinos de ambos distritos condenaron los actos de violencia, donde se colocaron 50 macetas en esta berma central, como marca divisoria.
Hoy Juan Carlos Zurek es candidato a la alcaldía de Lima por el partido SOMOS PERU tiene como candidato al sillón municipal de Ate a Simón Ortiz de las próximas elecciones del 2018, y es el mismo partido político que años atrás llevo a la alcaldía a Óscar Benavides por Ate Vitarte.
INVOCO AL DIÁLOGO
El alcalde de La Molina, Juan Carlos Zurek, invoco al dialogo a su par de Ate Óscar Benavides, este lunes en la municipalidad de la Molina, para superar estas diferencias que perjudica a trabajadores y vecinos de ambos distritos, puntualizó.
24 de Abril 2017 .- El distrito de Chaclacayo celebró su Septuagésimo Séptimo aniversario y el burgomaestre Ing. David Aponte Jurado, acompañó el tradicional desfile en el parque principal del distrito perteneciente a Lima Este.
El evento se realizó a horas de la mañana, donde se pudo apreciar a un elegante desfile de las diferentes instituciones educativas de la zona al igual que el cuerpo General de Bomberos N°116 de Chaclacayo, Policía Nacional del Perú, Serenazgo y del Ejército Peruano.
Sin embargo, debido a los embates de la naturaleza que ha sufrido los distritos vecinos como Chosica y Santa Eulalia el alcalde Ing. David Aponte lamentó que no se pueda celebrar como se debe.
“No hemos querido hacer festejo a voz viva por lo mismo de los afectados y damnificados que hemos tenidos en nuestro distritos y en distritos aledaños pero estamos cumpliendo con la parte protocolar en nuestros setenta y siete años” señaló.
Asimismo, el alcalde manifestó que su proyecto principal para este año es de recuperación de las zonas afectadas por los huaicos.
“Este año hemos empezado con una etapa de emergencia y este año tiene que encasillarse en la recuperación y construcción de tantas vías dañadas, del mejoramiento de diques y fortalecimiento de toda la rivera del rio. Esto esta con coordinación con los dirigentes de los pueblos que con ellos tenemos que trabajar de la mano” indico.
Después del desfile la autoridad principal de Chaclacayo caminó hasta la Municipalidad para la respectiva foto con el cuerpo General de Bomberos del Perú y luego se dirigió a la Biblioteca del distrito para compartir un desayuno con los estudiantes de las instituciones educativas.
“Agradecerle a los profesores, a los vecinos, a los dirigentes, al cuerpo General de Bomberos, Junta vecinales, Policía Nacional del Perú, y en especial a la Marina de Guerra, a los funcionarios y colaboradores. Muchas gracia por pasar estos momentos tranquilos y sencillos pero con bastante amor a nuestro distrito” finalizo el alcalde David Aponte .
06 marzo 2017 .- Huaycan aún no es distrito, el Congreso de la República, ha presentado ante el Poder Ejecutivo la ley que declara de interés y necesidad nacional, la creación del distrito de Huaycán mediante una publicación al diario oficial El Peruano.
Aún falta la demarcación territorial y consultar con los pueblos de Horacio Zevallos y Pariachi, indicó la congresista Ursula Letona en su visita a Huaycán.
“Es un proceso que demoraría entre 6 a 9 meses para que Huaycán se convierta en distrito y la disposición del gobierno del ejecutivo que están en buenos acuerdos”, puntualizo la legisladora de Fuerza Popular.
Letona Pereyra, se reunió luego con la dirigente – Presidenta Ejecutiva de Huaycán Eufrasia Laura en el local comunal CUAH, para otorgarle un diploma en agradecimiento en su esfuerzo y trabajo, por impulsar dicho proyecto en beneficio de los pobladores de Huaycán y alrededores.
Finalmente la congresista Úrsula letona indico que este 2017 es el año de la distritalización de Huaycán.
06 marzo 2017 .- En el Día Internacional de la Mujer, recordamos los 22 años de la muerte de la primera secretaria general de Huaycán y mártir porque un grupo terrorista sendero luminoso, la asesino de un balazo en la cabeza e hizo estallar su cuerpo con una carga explosiva en la avenida 15 de julio en Huaycán , habla su hija Luz Olazabal Rosado.
Su hija Luz habla sobre su olvido, por parte de los dirigentes y la falta de respeto ya que en su memoria se colocó un stiker color amarillo en plena avenida 15 de julio donde fue asesinada salvajemente y dice “AQUÍ SE VIOLARON LOS DERECHOS HUMANOS”, hoy es cubierta por ambulantes.
Además del monumento u obelisco triangular, donde están instalados placas que lleva los nombres de los mártires de Huaycán, entre ellos de Pascuala Rosado, hoy ha sido pintado u garabateado con grafitis, dañando el monumento.
Pascuala Rosado primera dirigente mujer de la comunidad, asumió una posición clara contra la violencia, enfrentándose abiertamente a Sendero Luminoso e instando a la población de Huaycán, para que se defendiera y rechazara las acciones del grupo terrorista.
Cabe recordar que Pascuala Rosado fue la gestora para crear el instituto tecnológico y de la comisaria de Huaycán.
Fatalndo dos dias por el Día Internacional de la Mujer cada 8 de marzo y al conmemorarse cada 6 de marzo, de la muerte de Pascuala, Su hija Luz Olazabal Rosado declaró a “Enmanuel Noticias” que hubiera querido que su madre estuviera viva para que presenciara como se convierte Huaycán en distrito.