20 Noviembre 2017.- La emergencia se generó, cerca del medio día, debido a trabajos de excavación para pistas y veredas en la Asociación tercera etapa de Pariachi, donde la máquina retroexcavadora rompió la instalación de gas de la empresa Cálidda.
El hecho se registró entre la avenida Jaime Zubieta y en el km 15.5 carretera central en el distrito de Ate entrada a Horacio Zevallos, donde llego personal de la mencionada empresa, luego de hora y media de la rotura para controlar la alarma.
Al lugar tuvo que llegar personal policial y serenazgo de Huaycán para evacuar a las personas de la zona y evitar una desgracia.
Por su parte el encargado contratado para realizar la obra de pistas y veredas, señor Marino Tarma, critico a la empresa Cálidda debido que instalaron las vías de gas a solo 50 centímetros de profundidad, lo que debería ser según 1metro 20cm de profundidad.
Además Marino Trama señalo que dicha empresa de gas nunca capacitaron a los pobladores en caso de emergencia como la que se originó en la zona.
03 octubre 2016 .- Se instaló el nuevo comité de gestión local del programa de complementación alimentaria, dicho programa tiene a cargo los comedores populares – comedores autogestionarios, club de madres y la coordinadora nacional . Este comité que de acuerdo a la norma legal lo integran tres dirigentes de las organizaciones sociales de base y dos personas por parte de la municipalidad de Ate, quienes son en este caso la señora Rosa Huamán y el sub gerente de programas sociales, José Arriola.
“Hay un reto donde los padrones deben sincerarse, para ello debe haber una efectiva focalización para que la gente en condición de pobreza y pobreza extrema puedan beneficiarse de estos programas sociales que son subsidiados por el Estado”, dijo José Arriola, sub gerente de programas sociales e inclusión social de la municipalidad de Ate.
Este nuevo comité buscará identificar que personas son las que realmente necesitan del comedor y quienes no lo necesitan. Se conoce el caso de una señora que tiene una casa de 5 pisos y es la presidenta del comedor, hay gente que realmente la pasa muy mal y su condición de vida es paupérrima y aún no disfrutan de los beneficios que el Estado entrega.
Los comedores se tienen que reabrir porque algunos aún se mantienen cerrados y también deben ser reubicados en las zonas más necesitadas.
En Ate hay cerca de 80 asentamientos humanos que no tienen comedor, son zonas de extrema pobreza, el reto es sincerar padrones, ir a las zonas donde hay comedores y no se justifica su presencia y llevarlos a las partes más altas.