Entre las malas noticias que ha dejado en Perú la primera mitad de 2020 por la pandemia de coronavirus (covid-19), el país tuvo algo qué celebrar. Y es que crecieron las exportaciones de frutas y cultivos no tradicionales, con un inesperado protagonista: el kion (jengibre).

¿Cuáles son las bondades del jengibre?
Las tierras fértiles de Junín

¿Es un remedio para el covid-19?
30 Agosto 2017 .- La policía nacional tuvo que actuar drásticamente contra los maestros provenientes de diversas provincias de Junín tras tomar la carretera central en el kilómetro 20 en Ñaña-Chaclacayo
Los protestantes que exigían un dialogo directo con la ministra de educación colocaron piedras de diversos tamaños en ambas vías, así mismo se dieron el lujo de impedir el avance de un tren que se dirigía hacia Chosica, originando un caos vehicular.
La policía tuvo que hacer uso de bombas lacrimógenas para dispersar a los maestros, situación que dejo dos personas heridas una de ellas fue llevada al centro de salud Grau.
El dialogo entre la policía y los representantes de los maestros para no llegar a un enfrentamiento no prospero, a pesar que minutos antes los docentes saludaron a las fuerzas policiales por su día,
Luego de casi una hora se logró despejar ambas vías, permitiendo el paso restringido de los vehículos.
Febrero 2017.- Alcaldes de cuatro distritos de la provincia de Junín llegaron a Lima tras una ‘cabalgata de sacrificio’ a caballo que duró seis días. Ellos exigen al presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) apoyo para realizar obras de agua potable y saneamiento, ademas de la contaminación.
La ‘cabalgata de sacrificio’ cuenta con la participación de los alcaldes de San Agustín de Cajas, Huacrapuquio, Quichuay, Quilcas y Paca y 600 pobladores.
El día domingo 12 febrero llegaron a la entrada de Huaycán, kilómetro 16.5 carretera central, para refrescarse del incesante calor y alimentarse, tras la larga caminata.
Los pobladores de la región Junín en todo momento estuvieron resguardados por la policía de las zonas por donde se hacían paso sin interrumpir el tránsito vehicular por la carretera central.
la necesidad de que el presidente PPK atienda a la población de la región Junín, la cual se siente olvidada, señalo Denys Cuba Rivera, alcalde del distrito de Quilcas, quien encabeza esta cabalgata pacífica.
Los alcaldes invocaban a los pobladores originarios de Huancayo que viven en Lima a sumarse a esta marcha.
Ya en el distrito de Ate Vitarte, la policía les impidió continuar su marcha con los caballos, donde se quedaron, pero los pobladores continuaron su marcha hasta llegar al centro de Lima. tal como se lo habían propuesto reuniéndose en la plaza San Martin.
“Esta es una marcha de esperanza de los pueblos más olvidados de la regiónJ unín. Nosotros tenemos necesidades muy urgentes. Debido al cambio climático, hay escasez de agua. No queremos que la población se levante contra las autoridades”, refirió.
Por otro lado, los alcaldes manifestaron que se reunirán con los congresistas de la región Junín. Los representantes distritales explicarán en el Congreso la urgencia de contar con un presupuesto para obras de saneamiento básico.
12 enero 2017 .-Con la presencia del el Gobernador Regional de Junín Mg. Ángel Dante Unchupaico Canchumani. y sus técnicos, presentó el proyecto vial “AUTOPISTA CENTRAL” como medio para enfrentar la problemática del transporte en la carretera central que afecta a más de 5 millones de pobladores de Lima Este que se realizó en el auditorio la Agencia Municipal de Huaycán, frente a ciento de pobladores con la presencia del alcalde de Ate Oscar Benavides, el comisario Juan Andrade y el regidor de la municipalidad de Lima Wilder Ruiz.
El Arq. Robert Salameh Mubarak y el ing. Alex Astuhuamán Suasnabar, son los integrantes del Comité Técnico del proyecto Autopista Central.
La ruta de esta importante proyecto es Cieneguilla – Huaycán- la Oroya.
Los técnicos señalaron que la ruta se iniciara en Huaycán en el ovalo de la zona “T” o la zona”R”.
Ángel Urchupaico, gobernador regional de Junín, dio a conocer de qué se trata el mega proyecto que presentará para realizar la construcción de una Autopista Central, como alternativa a la Carretera Central que ya ha colapsado.
Con este nuevo plan vial, el viaje desde Lima a Huancayo tendría una duración de sólo cinco horas, debido a que el diseño de ingeniería considera cuatro carriles, puntualizo, gobernador regional de Junín
“Es la mejor alternativa que permitirá el tránsito vehicular de más de 10,000 vehículos diarios que circulan desde Lima hacia el interior del país y viceversa”, aseguró el alcalde de Ate, Óscar Benavides Majino.