19 Junio 2017.- La Conferencia Episcopal Peruana, Monseñor Grzegorz Piotr, acompañado del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y otras autoridades eclesiásticas, confirmó el viaje “apostólico y pastoral” del Sumo Pontífice el próximo año, del 18 al 21 de enero del 2018.
En el Perú, Francisco visitará durante cuatro días Lima y las ciudades de Trujillo (La Libertad) y Puerto Maldonado (Madre de Dios). Estos dos últimos territorios fueron duramente afectados por el fenómeno de El Niño costero y la minería ilegal.
A su turno, Kuczynski señaló que la llegada del Sumo Pontífice a suelo nacional “marcará un antes y después” en la vida de todos.
AGENDA Y PREPARATIVOS.
El Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Grados, sera responsable de las coordinaciones con el Vaticano y la Iglesia católica y sostendrá reuniones con el Consejo de Ministros para fijar el presupuesto del plan de trabajo en miras a la visita del papa Francisco.
SEGURIDAD. El ministro de Trabajo dijo que recibirán en unas semanas a una comitiva del Vaticano encargada de la seguridad del papa Francisco.
Este grupo tiene unos protocolos y necesidades que el Estado peruano debe cubrir para garantizar la seguridad del Sumo Pontífice. También confirmó que el papa Francisco se desplazará en trayectos cortos en su papa móvil.
Trujillo y Puerto Maldonado: Grados comentó que el Santo Padre viene al Perú para buscar acercarse a los pueblos originarios debido a su preocupación por el desarrollo sostenible y al cuidado del medio ambiente.
23 setiembre 2016 .- En el marco del día internacional contra Explotación sexual y el tráfico de mujeres, el Centro de Desarrollo de la mujer Warmi Wasi y otras organizaciones recorrieron con pancartas, cárteles y micrófono en mano las principales avenidas de huaycan hasta llegar al frontis de la radio Enmanuel Huaycán.
Esto se realizó con el objetivo de promover derechos y desarrollo integral, luchar contra la violencia de género y promover una autentica cultura de paz. El viernes 23 de setiembre se llevó a cabo la celebración.
La trata de personas es una problema latente en nuestro país, en la zona de Ate también se han encontrado casos de trata de personas donde les ofrecen trabajos estupendos, viajes al extranjero o al interior del país a niñas, jóvenes para luego hacerlas trabajar como damas de compañía en contra de su voluntad.
Un caso lamentable es sobre la adolescente de 15 años que le hacían beber alcohol y acompañar a clientes de prostibar en jornadas que duraban de 10 a 23 horas en Madre de Dios. El Poder Judicial confirmó la sentencia absolutoria contra Elsa Cjuno quien habría captado y explotado a la menor en un prostibar de Madre de Dios, según los magistrados el caso no configura el tipo pena de trata de personas con fines de explotación sexual.
“Esto es algo que no podemos aceptar y nosotros como Warmi Wasi estamos comprometidos a defender la dignidad de la mujer y de las personas“, dijo la Hna.Maria Neylon, administradora del Centro de desarrollo de la mujer Warmi Wasi.