Ante la crecida de rumores, tres días antes (29 diciembre 2016) del estallido de los actos vandálicos contra la comisaria, originados por los rumores de supuestos traficantes de órganos en las redes sociales, las autoridades como el comisario de Huaycán, el director del colegio Mixto y las instituciones agrupadas a la Mesa de Concertación Contra la Violencia en Huaycán, negaban enfáticamente la existencia de estos rumores, ya que no había ninguna denuncia, que más bien se trataba de un psicosocial promovidos por páginas de Facebook.
“Creemos que este psicosocial, es parte de una violencia psicológica, generando temor entre las madres, en los niños … las redes sociales, deberían tener mucho cuidado en este aspecto, no saben cuánto daño están haciendo en la seguridad”, indicaba, Lilia Pérez represéntate de Samu Social Perú, integrante de la Mesa de Concertación Contra la Violencia Familiar en Huaycán.
La Mesa de Concertación para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar dela comunidad de Huaycán es integrada por 13 organizaciones como; la comisaria, Centro de Emergencia Mujer, Modulo Básico de Justicia, DEMUNA de Ate, hospital Hermilio Valdizan, Samu Social Ate, ESSALUD Huaycán, parroquia San Andrés, Asociación de Mujeres Promotoras para el Desarrollo, Caritas de Chosica, Warmi Wasi Y Samu Social Perú.
“No tenemos oficialmente alguna denuncia policial respecto estos casos, en coordinación con la DIRINCRI, comisaria de Vitarte, Santa Anita, y Santa Clara estamos en constante alerta y en la comisaría de Huaycán tampoco se ha recibido denuncia de estos hechos delictivos”, indicaba el comisario de Huaycán Mayor, Juan Andrade
Para el director de institución educativa Mixto Huaycán, Danilo Villarroel, tampoco tenía información estos hechos registrados (victimas tráfico de órganos) con sus estudiantes, ni de otras instituciones y señalo que solo eran rumores.
Finalmente Lilia Pérez, represéntate de Samu Social Perú, manifestaba que estas redes sociales de Facebook, difundían estos rumores solo por morbo, ya que era solo lo promovían para tener ganancia económica, que a la vez se desacredita.
Luego de estas indagaciones de fuentes confiables y oficiales el equipo periodístico de Enmanuel noticias (radio Enmanuel) no se prestó a estos psicosociales en sus tres plataformas; radio, página de Facebook y mucho menos por su pagina web.
14 noviembre 2016 .- Mesa de concertación de Huaycán contra la violencia hacia la mujer, familia y sexual, se reúnen para ultimar detalles por el día internacional de la no violencia contra la mujer.
Diversas instituciones que integran la mesa de concertación son; la parroquia San Andrés de Huaycán (iglesia), Mujeres Promotoras de Desarrollo, hospital Hermilio Valdizán, DEMUNA de Ate, modulo básico de justicia, Centro de Emergencia Mujer, Samu social Perú, samu, ESSALUD Cap III Huaycán, Samu Social At, Warmi Wasi, Policía Nacional (comisaria de Huaycán) y Caritas de Chosica.
“Nos estamos reuniendo en vísperas del día internacional de la No Violencia Contra la Mujer cada 25 de noviembre de cada año y tendremos actividades como programas diarias de prevención en este tema en la radio Enmanuel”, indico Lidia Pérez represéntate de SAMU Social Perú integrante de la mesa de concertación.