04 setiembre 2016 .- La presencia del filólogo Gerald Taylor, así como lingüistas, antropólogos y paleontólogos, quedará para la historia para los vecinos de Huaycán, durante el 1er Coloquio “El Manuscrito de Huarochirí y Lima Este”, del pasado domingo 4 de Setiembre en su actividad cultural #117 en esta comunidad autogestionaria.
El Peruanista francés nacido en Australia Dr. Gerald Taylor, señalo sobre los documentos que llamamos el manuscrito quechua de Huarochirí, que forma parte de una serie de textos relacionados con la religión -andina que se conservan en la Biblioteca Nacional de Madrid.
Asimismo, el lingüista y filólogo, Gerald Taylor, envió un saludo a todos los descendientes de Pariacha (Pariachi) que actualmente están ubicados en tierras ya urbanizadas como Huaycán . Además agradeció la invitación y se mostró gratamente impresionado por el interés local en sus obra traducida por él, ‘la más importante obra pre-hispánica publicada en América del Sur’.
Al coloquio también estuvo presente el lingüista Jorge Chacón quien disertó sobre el origen de los nombres como Huaycán (Huaykanic), Pariachi (Pariasha), ante el asombro de los concurrentes de dirigentes, universitarios y pobladores no solo de Huaycán sino de otros distrito de Lima Metropolitana.
También queremos destacar la presencia de la antropóloga, María Elena del Solar, quien dio a conocer el uso de las bolsas tejidas, llamadas “Shicra”, que hasta en la actualidad aún son tejidas sin aguja, sin instrumentos, a pura uña, la cual es una técnica muy antigua realizada por las mujeres de San Andrés de Tupicocha en Huarochirí.
de otro lado destacamos la presencia del médico antropólogo Guido Lombardi, Vladimir Bravo, Arnold Aguilar entre otros arqueólogos , Alcides Álvarez y Roxana Canelo quienes dieron a conocer sus resúmenes de sus trabajos que han realizado en la zonas Este de Lima (zona arqueológica monumental de Huaycán de Pariachi)y Huarochiri.