27 Septiembre 2017 .-Así lo denunciaron los pobladores de la zona de Carapongo- Chosica, quienes viven en esta parte del rio Rímac, durante la visita del congresista Miguel Ángel Torres del partido de Fuerza Popular.
El parlamentario Miguel Torres pudo presenciar como volquetes de desmonte o tierra eran arrojados a las laderas del rio Rímac en la margen del distrito de Ate Vitarte.
El alcalde de ate vitarte ha permitido esto, el siendo el presidente del AMPE, señalo la dirigente de Carapongo, Sara Zamora.
Cabe destacar que esta parte de Ate con los años, le ganaron espacio al rio Rímac, donde ya tienen propietarios.
Asimismo el congresista Miguel Ángel Torres, pudo verificar como un muro que es parte de la obra de la autopista Ramiro Priale (DE LA EMPRESA ODEBRESH) que quedo tras el huaico, sigue siendo protegida por trabajadores.
y que según los vecino de la zona ello contribuyó al desborde del rio Rímac , que llego hasta el distrito de San Juan de Lurigancho, dejando cientos de damnificados.
27 SETIEMBRE 2017 .- El parlamentario del partido Fuerza Popular, Miguel Ángel Torres comprobó ante el llamado de los pobladores de Carapongo en el distrito de Chosica, que el gobierno no han movido ni una sola piedra, luego del desborde del rio Rímac, a 6 meses de este devastador desastre.
27 ENERO 2017 .- “A mí no me sorprende que el congresista Gilbert Violeta, haya dicho cosas que no son exactas, porque él, no está al tanto… el proyecto (Huaycán distrito) es mío, lo he hecho a través de Fuerza Popular, señalo la parlamentaria Úrsula Letona en su visita a la comunidad de Huaycán.
Cabe resaltar que el día 27 de enero, el congresista Gilbert Violeta se reunió con dirigentes y pobladores de Huaycán en horas de la mañana, señalando que el presidente de la republica Pedro Pablo Kuczynski le había dicho “Vamos hacer que Huaycán sea distrito”.
El mismo día 27 enero en la noche, la congresista Úrsula Letona también llego a la ciudad de Huaycán, para aclarar que congresista Gilbert violeta, no participa a la comisión de descentralización del Congreso.
“Yo estoy aquí, porque yo lo he firmado ese proyecto … lo sustentado en la comisión de descentralización y lo voy hacer el martes (31 enero) en la comisión permanente”, puntualizó la congresista Letona Pereyra ante la presencia de dirigentes y pobladores de Huaycán.
26 enero 2017 .-“Hemos presentado (la bancada de Fuerza Popular) el proyecto de ley para que se declare de interés nacional, la creación del distrito de Huaycán” señalo la congresista Úrsula Letona en su visita a la comunidad de Huaycán en su local central.
En anterior proyecto de ley de distritalización (de la anterior legislatura presidida por Luis Iberico) fue archivado, Hoy dicha ley se va presentar en la agenda de la comisión permanente del congreso, este marte 31 de enero y no esperar al pleno de marzo, indico la congresista de fuerza popular, ante la algarabía de los asistentes.
La parlamentaria Úrsula Letona, fue recibida por la presidenta ejecutiva de Huaycán, Eufrasia Laura, dirigentes y pobladores a quienes les manifestó; que cuando se declare dicha ley, se va iniciar estudios de demarcación y proceso de referéndum en los pueblos vecinos de Horacio Zevallos y Pariachi que demorara 6 meses en implementarse la ley, puntualizo.
Cabe señalar que un pequeño grupo de estos dos pueblos mencionados, están en contra de pertenecer al proyecto, por lo que se tendrá que informar de los beneficios de integrar al distrito de Huaycán.
Finalmente la congresista Letona Pereyra, se despidió con la esperanza que este proceso sea lo más pronto posible, para luego celebrar Huaycán distrito.
26 enero 2017 .- “Me parece muy bien que el fujimorismo, mi amiga (congresista) Úrsula Letona, también se comprometa con este proyecto (distrito de Huaycán) señalo, el congresista Gilbert Violeta de Peruanos por el Kambio.
El parlamentario Gilbert Violeta dijo esto en su visita a Huaycán en el frontis de la agencia municipal, donde se reunió con dirigentes y pobladores de esta comunidad.
“Yo vengo en representación del presidente Kuczynski”,… y el presidente me ha dicho: “Yo recuerdo el compromiso que hemos tenido en campaña, y vamos hacer que Huaycán sea distrito” , recalcó el parlamentario Violeta López.
Asimismo indico que tiene que haber una dirigencia unida, para que no haya algún tipo de cuestionamientos,. Ya que próximamente se tendrá que elegir al COMITÉ DE DISTRITALIZACIÓN, puntualizo.
Esto en referencia a dos grupos de dirigentes que se disputan el liderazgo de la comunidad, ya que uno grupo se considera legal; es decir elegida por el pueblo y el otro como ilegal elegida indirectamente por el gobierno local.
Además indicó el congresista Violeta que para este miércoles 25 se reunirán con los dirigentes y el director de demarcación territorial, y verán en la PCM el referéndum, para que luego pase al Congreso de la República donde finalmente sea aprobado por mayoría.