31 enero 2017 . La Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó “EN PRIMERA VOTACIÓN” el dictamen que permite la creación del nuevo distrito de Huaycán.
Úrsula Letona congresista de Fuerza Popular, autora del proyecto, destacó que la iniciativa tiene como finalidad responder con eficacia a las necesidades de la población de Huaycán y atender su demanda por mejores servicios.
Cabe recordar que Huaycán pertenece al distrito de Ate y que la legislatura anterior presidida por Luis Ibérico del pasado gobierno fue archivada.
Nuevamente es puesta en agenda y es aprobado por la actual legislatura presidida por la congresista Luz Salgado.
Ya puesta en agenda se debatió en la comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, presidida por la parlamentaria de Fuerza Popular, Alejandra Aramayo, donde se obtuvo 20 votos a favor, 3 abstenciones y cero en contra, EN PRIMERA VOTACIÓN.
También recordemos que en su última visita a Huaycán de la congresista Úrsula Letona señalo que hay mucho trabajo por hacer para lograr la distritalización y que demoraría 6 meses para hacerlo realidad.
La parlamentaria negó que la creación del nuevo distrito vaya a generar gastos adicionales al erario nacional.
“Si se crea ese distrito, descongestionaremos las funciones desempeñadas por el municipio de Ate. Ello también posibilitará que Huaycán cuente con autoridades propias para una mejor capacidad de respuesta”, señalo Letona.
Asimismo señalo al ser distrito que permitirá una reorganización del presupuesto destinado para Lima Metropolitana, una nueva distribución presupuestal hará que Huaycán cuente con un pliego independiente que servirá para la ejecución de proyectos de infraestructura y planes de desarrollo social en favor de sus pobladores, puntualizo Letona.
La legisladora aclaró que su propuesta representa el inicio del procedimiento legal para la distritalización de Huaycán, pero enfatizó que la delimitación territorial es de estricta competencia de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).