La red social anunció el martes que añadirá una sección de “homenajes” para cuentas de personas que han fallecido. En ese lugar, los familiares y amigos podrán colocar mensajes y fotos para recordar a su ser querido.
Facebook utilizará tecnología de inteligencia artificial para hallar las cuentas de usuarios fallecidos a fin de evitar que sus familiares y amigos tengan que lidiar, por ejemplo, con tristes recordatorios de cada cumpleaños.
La red social anunció el martes además que añadirá una sección de “homenajes” para cuentas de personas que han fallecido. En ese lugar, los familiares y amigos podrán colocar mensajes y fotos para recordar a su ser querido.
Facebook está además modernizando sus normas sobre quién estaría autorizado a convertir una cuenta en un homenaje póstumo. Hasta ahora, eso lo podía hacer cualquiera que le enviara a la empresa una prueba de defunción, como el obituario en un periódico.
A partir de ahora solo lo podrán hacer familiares y amigos.
16 dicembre 2017 .- El ministerio de desarrollo e inclusión social que tiene el programa Nacional “Cuna Mas” realizo la feria y concurso gastronómico denominado “con sazón y sabor”, presentando 30 platos con novedosas recetas por madres que integran el programa de los distritos de Lima metropolitana, así lo dio a conocer, la directora ejecutiva de CUNA MAS, Patricia Balbuena.
Y que estas ferias y concursos se repetirán el próximo año (2018) para el benéfico de la salud de los niños, aseguro la funcionaria de CUNA MAS, Patricia Balbuena.
Por su parte Romy Ríos, jefa de la unidad de atención integral del programa CUNA MAS, señalo que en dicho concurso se presentaron ¿novedosas recetas que incluye sangrecita, hígado, bofe, entre otros alimentos de origen animal, que fueron degustados por los asistentes además de su información de preparacion.
05 Noviembre 2017 .- La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Fiorella Molinelli, inauguró el primer Cuna Más en Carapongo.
En un ambiente cedido por la Asociación de Vivienda Rural y Pecuaria Productores Agrícolas Huancayo, se inauguró el primer Cuna Más en la zona de Carapongo, distrito de Lurigancho-Chosica, un lugar seguro donde los padres y madres, mientras trabajan, podrán dejar a sus hijos menores de 36 meses.
Asimismo, hubo una exposición de alimentos como saltado de sangrecita, hígado de pollo con arroz, entre otros.
Cabe recordar que el pasado 22 de octubre en su visita de la ministra, las madres de Carapongo le recordaron a la titular del Midis, la necesidad de tener un Cuna Más, y hoy al cumplir con dicha inauguración, se mostraron satisfechos porque a partir de ahora, sus niños y niñas recibirán cuidados y alimentos ricos en hierro para su desarrollo nutricional y cognitivo.
Al término de la ceremonia, la ministra Molinelli preparó platos de comida ricos en hierro como una manera de enseñar a las madres de familia a cómo debe alimentarse a los pequeños para evitar que sufran de anemia y desnutrición crónica infantil.
Finalmente la Ministra Fiorella Molinelli, señalo ante el aumento de maltrato hacia la mujer que la mejor forma de prevenirla, es abordándolo desde la infancia recibiendo cariño, buena alimentación y no estar en lamentaciones, cuando ello ya está sucediendo.
23 Agosto 2017 .- Entre 164 comisarías de Lima, la sede de Huaycán obtuvo el primer lugar en concurso de “Buenas Prácticas en Seguridad Ciudadana”, en el marco del vigésimo aniversario de la Dirección de Seguridad Ciudadana, organizada por la Región Policial Lima.
“La fórmula de este logro, fue el trabajo con las juntas vecinales, actividades de prevención social y el programa “Barrio Seguro”, indico el Comandante Marco Pejerrey, jefe de la comisaría de Huaycán.
En esta ceremonia estuvo presente el Ministro del interior, Carlos Basombrío, quien hizo entrega el reconocimiento al Comandante Marco Pejerrey, comisario de Huaycán.
El comandante Marco Pejerrey, aseguró que actualmente Huaycán cuenta con 300 juntas vecinales y trabajan de la mano con 77 policías de la comisaria.
Cabe recordar que el año pasado, la comisaria de Huaycán también fue premiado por la municipalidad de Ate, por el mismo mérito.
Finalmente, Pejerrey Ymbertis, aseguró que con el apoyo de las juntas vecinales se espera reducir la delincuencia en un 40% y garantizar una ciudad segura para todos.
09 julio 2017 .-La Plaza de Armas de Huaycán fue el escenario propicio para la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Cayetana Aljovín realizara el lanzamiento del “Día de la Desparasitación Preventiva”, como parte de las acciones desarrolladas por el gobierno contra la anemia.
Dicha campaña estuvo, promovido por el Ministerio de Salud, a nivel nacional, y se les proporcionó gratuitamente a los pobladores de Huaycán una pastilla de Mebendazol a niños a partir de 2 años de edad y adultos.
Al lugar tambien se hizo presente el vice ministro de salud, y el alcalde de Ate.
La Ministra Cayetana Aljovín también recibió la dosis, recomendó a la población realizarse el tratamiento, el cual explicó no tienen ningún efecto colateral. Además, pidió implementar los hábitos de alimentación saludable y destacó que en todas las postas médicas y centros de salud, se puede acceder a los micronutrientes de manera gratuita.
La titular del MIDIS invitó a todas las familias a participar en los puntos de atención desplegados en todo el país para recibir la dosis del antiparasitario de forma gratuita.
“Si queremos un país sin anemia y en donde todos los niños estén bien nutridos, el tener parásitos, lo que hace, es que no nos podamos nutrir adecuadamente; por eso es tan importante entender que todos, tanto adultos como niños, tenemos que participar en esta campaña”, puntualizó.
06 julio 2016 .- Radio Enmanuel cumple 20 años al servicio de la población, ubicado en el corazón de la comunidad urbana autogestionaria de Huaycán en el distrito de Ate Vitarte.
El 6 de julio de 1996 Radio Enmanuel realizó su primera transmisión al aire, como un medio de comunicación de la Parroquia San Andrés, en ese entonces encabeza por el padre Tadeo Pasini.
Han pasado dos décadas y continúa trasmitiendo su noticiero con una información veraz y objetiva en lo social, dirigencial y sobretodo evangelizadora, además de educativa. Así inicia la programación de Radio Enmanuel, ubicado en los 100.5 de la FM.
Hoy con la administración del padre y párroco de la parroquia san Andrés Daniel Malásquez, tiene la responsabilidad de continuar con todo el objetivo trazado desde sus inicios con un nuevo equipo de profesionales .
Su variada programación juvenil musical, cultural, educativa e informativa hace que radio enmanuel sea seguido por sus miles de oyente también por el mundo en su página web https://radioenmanuel.com/ y vía Facebook; https://www.facebook.com/radioenmanuelperu/
02 noviembre 2016 .- Una mujer murió por bala perdida tras disturbios en comisaría de Huaycán. El medico adjunto a la dirección del hospital Huaycán, Juan Carlos Yafac, reconoció la intervención rápida por parte del personal del hospital de Huaycán con la llegada de los heridos a causa de este incidente.
Además explica que todo ha sido ocasionado por un antropológico social que son disturbios creados por el hombre.
En total han fueron atendidas 27 personas, 19 varones y 8 mujeres. Un paciente fue trasladado a Essalud, tres pacientes al hospital Hipólito Únanse y otras tres personas que fueron heridas por el PAF (Proyectil de arma de fuego).
También hubieron niños que ingresaron por ahogamiento de humo producto de las bombas lacrimógenas, que fueron atendidos por los pediatras y finalmente la fallecida Eva Solano de 56 años, llego al centro de atención sin signos vitales, el personal de cirugía refiere que tenía una lesión supra cardiovascular de un centímetro de diámetro producido por un proyectil de arma de fuego.
23 noviembre 2016 .- Con la finalidad de garantizar la paz social y la erradicación de todo tipo de violencia se ha sensibilizado, capacitado y registrado a conductores de las diversas empresas de taxi que prestan servicio público en Huaycán.
La ceremonia se realizó en la plaza de armas de la comunidad autogestinonaria, donde asistieron los dirigentes y conductores de las 4 empresas de transporte, que realizaran el servicio de taxis que ya fueron registrado que pertenecen a Huaycán y Horacio Zeballos, para formar parte del programa “Taxis Cívicos” y que va a fortalecer la “Red de Cooperantes de la Comisaria de Huaycán, y son:
• Empresa de Transporte 5 Estrellas S.A.
• Empresa de Transporte Jaime Zubieta R.L.
• Empresa de Transporte Nueva Asociación
• Empresa de Transporte Turismo Perú 2000 S.A.C.
Son alrededor de 80 los taxistas que forman parte de este programa. Luego de la juramentación se le hizo entrega a los dirigentes de cada empresa de la Resolución otorgado por la comisaria, donde se le reconoce como parte del programa taxis cívicos.
“Ellos ya están empadronados en la comisaria, serán ojos y oídos de la policía de Huaycán, cuando exista un accidente de tránsito, un arrebato, alguna anomalía, algo que altere el orden público, serán los primero s en avisar a la autoridad, ante la escasez de personal policial, se cuenta con la población y así de manera conjunta” señalo el comisario el Mayor Juan Alberto Andrade.
Además se implementará unos fotochecks grandes con sus respectivas fotografías y datos que serán insertados dentro del vehículo, cuando el usuario aborde estos vehículos o haga uso de este tipo de servicios sabrán que tendrán la seguridad correspondiente finalizo el comisario.
14 noviembre 2016 .- Mesa de concertación de Huaycán contra la violencia hacia la mujer, familia y sexual, se reúnen para ultimar detalles por el día internacional de la no violencia contra la mujer.
Diversas instituciones que integran la mesa de concertación son; la parroquia San Andrés de Huaycán (iglesia), Mujeres Promotoras de Desarrollo, hospital Hermilio Valdizán, DEMUNA de Ate, modulo básico de justicia, Centro de Emergencia Mujer, Samu social Perú, samu, ESSALUD Cap III Huaycán, Samu Social At, Warmi Wasi, Policía Nacional (comisaria de Huaycán) y Caritas de Chosica.
“Nos estamos reuniendo en vísperas del día internacional de la No Violencia Contra la Mujer cada 25 de noviembre de cada año y tendremos actividades como programas diarias de prevención en este tema en la radio Enmanuel”, indico Lidia Pérez represéntate de SAMU Social Perú integrante de la mesa de concertación.
10 octubre 2016 .- Al año entregan 4 o 6 veces los víveres a pacientes con tuberculosis desde el 2014 por la municipalidad de Ate.
Denuncian la falta de entrega de paquetes de alimentos (viveres) destinados a los pacientes con tuberculosis, desde el año 2014, solo se repartió seis veces, dejando los demás meses sin víveres, esto fue revelado por el doctor Rubén Aymar, jefe del puesto de salud de Horacio Zevallos.
Cabe recordar que las personas que reciben tratamiento en establecimientos de salud del ministerio de salud (Minsa) deben recibir una canasta de alimentos mediante el Programa de Apoyo Nutricional – PAN TBC. Esta canasta está a cargo de las municipalidades y se entrega mensualmente.
El Doctor Aymar demostró con boletas en mano que el año 2015 solo fueron seis meses de entrega de víveres del plan TBC a los pacientes del asentamiento humano Horacio Zeballos en la posta de salud donde cada mes son diagnosticado 2 con esta enfermedad.
Hoy en la municipalidad de Ate Vitarte, está a cargo de la entrega de estos víveres en el área de la sub gerencia de programas sociales e inclusión social.
En lo que va del año 2016 solo se ha entregado otros 6 meses los víveres que comprenden: arroz, alverjas verdes partidas, aceite y conserva en lata de anchoveta entera, según indica con boleta en mano, el doctor Aymar. ¿Y los demás meses donde está, dónde está? Pregunto.
Esta entrega de víveres a los pacientes de TBC cuando estaba en manos del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA) eran puntuales, pero desde que pasó a manos de la Municipalidad de Ate, esta es la situación.
TENER EN CUENTA:
Esta misma denuncia lo hicieron hace unos meses atrás los pacientes del hospital Huaycán.
El doctor Rubén Aymar, pide al alcalde de Ate, Oscar Benavides que se entregue de manera puntual los vivieres a los pacientes de TBC , porque lo necesitan ya que son considerados de extrema pobreza.