Enero 2017 .- Con el fin de detectar de manera rápida niveles de infestación larvaria del mosquito vector del dengue, el Área de Salud Ambiental del Hospital de Huaycán viene reforzando la vigilancia en el cementerio “San Francisco de Asís”, ubicado en la zona “Z” de la comunidad, con la instalación de “ovitrampas”.
Se trata de recipientes plásticos con agua a modo que los mosquitos -si existiesen en la zona- coloquen sus huevos. Estos artefactos están bajo vigilancia permanente, a fin de detectar si existe infestación en el lugar.
Amelia Mego Jara, Licenciada encargada del Área de Salud Ambiental del hospital de Huaycán, indico que la utilización de “ovitrampas” es la herramienta de combate contra el dengue, la chikunguña y otros males transmitidos por mosquitos.
Comentó además que estos elementos son instalados en los puntos estratégicos de las zonas, como el caso del cementerio general de la comunidad de manera semanal, a fin de identificar si hay huevos de mosquitos y evitar su reproducción.