23 setiembre 2016 .- En el marco del día internacional contra Explotación sexual y el tráfico de mujeres, el Centro de Desarrollo de la mujer Warmi Wasi y otras organizaciones recorrieron con pancartas, cárteles y micrófono en mano las principales avenidas de huaycan hasta llegar al frontis de la radio Enmanuel Huaycán.
Esto se realizó con el objetivo de promover derechos y desarrollo integral, luchar contra la violencia de género y promover una autentica cultura de paz. El viernes 23 de setiembre se llevó a cabo la celebración.
La trata de personas es una problema latente en nuestro país, en la zona de Ate también se han encontrado casos de trata de personas donde les ofrecen trabajos estupendos, viajes al extranjero o al interior del país a niñas, jóvenes para luego hacerlas trabajar como damas de compañía en contra de su voluntad.
Un caso lamentable es sobre la adolescente de 15 años que le hacían beber alcohol y acompañar a clientes de prostibar en jornadas que duraban de 10 a 23 horas en Madre de Dios. El Poder Judicial confirmó la sentencia absolutoria contra Elsa Cjuno quien habría captado y explotado a la menor en un prostibar de Madre de Dios, según los magistrados el caso no configura el tipo pena de trata de personas con fines de explotación sexual.
“Esto es algo que no podemos aceptar y nosotros como Warmi Wasi estamos comprometidos a defender la dignidad de la mujer y de las personas“, dijo la Hna.Maria Neylon, administradora del Centro de desarrollo de la mujer Warmi Wasi.
24 setiembre 2016 .- Con cánticos en lengua quechua, número artístico y ceremonia a favor de promover los derechos y desarrollo en la lucha contra la violencia de género, el Centro de desarrollo de la mujer Warmi Wasi celebro su décimo sexto aniversario.
Warmi Wasi esta ubicado en la UCV 68 de la zona “D” de la comunidad autogestionaria, donde en el año 2000, la irlandesa y religiosa María Neylon, inicio su administarción de dicha la casa en apoyo a las mujeres, hombres y adolescentes en situación de peligro.
Además este centro ha asumido el reto de contribuir con el cuidado el medio ambiente con el reciclaje, biohuertos, tai chi, entre otros.
Otros de los proyectos puestos en marcha de Warmi Wasi, es orientar a los padres de familia del colegio 1255 de la zona “H” de Huaycán, con psicólogos y especialistas, en temas de violencia familiar.
Asimismo desde el año 2009 mediante un programa en la radio Enmanuel, se dirigen a la población con el objetivo de sensibilizar en temas de derechos humanos y violencia de género.